Biblia

MIES

MIES

v. Cosecha, Siega
Lev 23:10 seguéis su m, traeréis al sacerdote una
Job 5:5 su m comerán los hambrientos .. sacarán
Jer 5:17 y comerá tu m y tu pan, comerá a tus
Joe 3:13 echad la hoz, porque la m está ya madura
Mat 9:37; Luk 10:2 a la verdad la m es mucha, mas
Rev 14:15 tu hoz .. la m de la tierra está madura


Véase COSECHA.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

[471]

Concepto metafórico que considera a la Iglesia como un campo de labranza y a los operarios evangélicos como sembradores, labradores y segadores. el mismo Jesús usó metáfora tan significativa cuando decí­a: «Rogad al Dueño de la mies que enví­e obreros a su campo.» (Mt. 9.37-38; Lc. 10. 2; Jn. 4.35)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

therismos (qerismov», 2326), relacionado con therizo, segar, cosechar. Se usa: (a) del acto de segar (Joh 4:35 «siega»); (b) del tiempo de la cosecha, figuradamente (Mat 13:30 «siega», v. 39: «siega»; Mc 4.29: «siega»); (c) de la cosecha, en sentido figurado (Mat 9:37 «mies»; v. 38: «mies»; Luk 10:2 «mies», tres veces; Rev 15:15 «mies»). El comienzo de la siega variaba según las condiciones naturales, pero tení­a lugar generalmente alrededo r de mediados de abril en las tierras bajas de Palestina, en la parte última del mes en las llanuras costeras y algo más tarde en las tierras más altas. La cosecha de la cebada tení­a lugar primero, por lo general, y después la del trigo. La siega duraba alrededor de siete semanas, y era ocasión de celebraciones festivas.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento