Biblia

MISTAGOGIA

MISTAGOGIA

[210]

Etimológicamente significa «iniciación en los misterios sagrados» (mystis, los secreto; agojé, conducir. En la liturgia griega se denomina así­ a la iniciación en el misterio de la Eucaristí­a, a la que llegan los creyentes cuando se cultivan en la fe.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(v. liturgia, misterio, sacramentos)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

Del griego mystagogheí­n (iniciar, introducir en los misterios). En la historia de las religiones el término «mistagogia» se usa precisamente para indicar lo que se refiere a la iniciación en los misterios. En la terminologí­a cristiana, mistagogia indica el último perí­odo del catecumenado antiguo, de ordinario la semana después de Pascua, durante la cual se impartí­an a los neófitos las catequesis llamadas mistagógicas. Son famosas las de Ambrosio, Cirilo de Jerusalén, Teodoro de Mopsuestia y Juan Crisóstomo. La explicación de los ritos de iniciación no se habí­a dado anteriormente, debido a la llamada » disciplina del arcano «. La mistagogia ha sido revaluada por el nuevo Rito para la iniciación cristiana de los adultos (RICA), nn. 37-40, como cuarto y último grado del itinerario de iniciación, como tiempo de la experiencia de los sacramentos recibidos y como fase de la experiencia de la comunidad. Los neófitos prosiguen su camino durante el perí­odo pascual mediante la meditación del evangelio, la participación en la eucaristí­a Y el ejercicio de la caridad, e intentan- traducir cada vez más el misterio mismo en la práctica de la vida. Renovados interiormente por la experiencia de los sacramentos recibidos, los neófitos pueden entonces alcanzar un sentido completamente nuevo de la fe, de la Iglesia Y del mundo.

Se habla a veces de mistagogia (como también de catecumenado) en relación con otros aspectos de la vida sacramental (matrimonial, penitencial) Y para designar la preparación de 16s candidatos a los ministerios.

R. Gerardi

Bibl.: B, Studer Mistagogia, en DPAC, 11, 1456; E. Lodi, Iniciación,-cacecumenado, en DTI, III, 146-158; D, Borobio, Catecumenado, en CFP, 99-120; C. Floristán, El catecumenado, PPC, Madrid 1972.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico