NECAO

Necao (heb. Nekôh y Nekô; egip. Nk3w; inscripciones asir., Nikû). Faraón de Egipto, generalmente conocido como Necao II. Era hijo de Psamético I, el faraón que fundó la dinastí­a 26ª de Egipto. Necao reinó desde el 610 hasta el 595 a.C. Continuó la polí­tica de su padre, quien habí­a ayudado al remanente asirio después de la caí­da de Ní­nive, considerando que interesaba a Egipto mantener vivo el reino asirio de Asur-ubalit como un estado tapón entre Egipto y Babilonia. En el 609 a.C., de acuerdo con la cronologí­a bí­blica adoptada por este Diccionario, Josí­as de Judá intentó detener la marcha de Necao hacia el norte, pero en la batalla que se libro en Meguido el rey hebreo fue herido mortalmente (2Ki 23:29; 2Ch 35:20, 21-23). Después que hubo consolidado su poder sobre Siria y Fenicia, citó a Joacaz, el hijo de Josí­as, a Ribla, en Siria, su cuartel general, y lo destronó después de haber reinado sólo 3 meses, y puso en su lugar a su hermano Joacim como rey, y gravó con un pesado tributo a Judá (2Ki 23:33-35). En el 605 a.C., las fuerzas caldeas, al mando del prí­ncipe heredero Nabucodonosor, venció decisivamente a Necao en Carquemis y otra 833 vez cerca de Hamat. Egipto se salvó en esa ocasión de una invasión babilónico sólo por la muerte repentina de Nabopolasar, padre de Nabucodonosor, que obligó a éste a abandonar su plan de invadir Egipto en ese momento. De acuerdo con las tabletas de la Crónica Babilónica, el siguiente choque entre Nabucodonosor y Necao ocurrió en el 601 a.C. Esta batalla terminó en derrota o semiderrota para el rey caldeo, pues la información que proporciona dice que su ejército sufrió pérdidas tan grandes que durante el año siguiente no pudo salir en la campaña militar acostumbrada, sino que tuvo que quedarse en Babilonia para reforzar sus tropas. Sin embargo, Necao también tiene que haber experimentado grandes bajas, porque parece no haber podido aprovechar su victoria y reocupar sus posesiones asiáticas perdidas. En realidad, no se aventuró más a las regiones pretendidas por los babilonios (2Ki 24:7). 380. Tazón encontrado en Persépolis. Presenta los nombres y tí­tulos del faraón Necao II en geroglí­ficos egipcios. Necao patrocinó la inmigración de colonos griegos; se considera que gastó mucha energí­a excavando un canal entre el Mar Rojo y el Nilo, que permaneció incompleto hasta el tiempo de Darí­o I; e hizo circunnavegar el ífrica a una flota fenicia. Véase la fig 380.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Un faraón, rey de Egipto (609 – 595 a. de J.C.). Luego de la derrota de Josí­as ante Necao en la batalla de Meguido (2Ki 23:29; 2Ch 35:20 ss.), Joacaz fue proclamado rey por el pueblo de la tierra, pero Necao lo destronó y puso en su lugar a Joacim, hermano de Joacaz (2Ki 23:29-34; 2Ch 35:20—2Ch 36:4). En el año 605, Necao sufrió una seria derrota a manos de Nabucodonosor en la batalla de Carquemis y perdió sus posesiones en Asia (2Ki 24:7).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Véase EGIPTO.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

Faraón egipcio. Con sus ejércitos fue hacia la Mesopotamia para auxiliar a los asirios tras la caí­da de Ní­nive en el año 612 a.C. El rey Josí­as, se le enfrentó en Meguido, y fue muerto en la batalla (2Re 23:29; 2Cr 35:20). N. depuso a Joacaz, sucesor de Josí­as, y lo envió prisionero a Egipto, y puso en el trono a su hermano Eliaquim (Joacim) y exigió un gran tributo (2Re 23:30-34; Jer 22:10-12; Jer 46:2). N. siguió hasta Carquemis, donde fue derrotado por Nabucodonosor. †œNunca más el rey de Egipto salió de su tierra; porque el rey de Babilonia le tomó todo lo que era suyo desde el rí­o de Egipto hasta el rí­o éufrates† (2Re 24:7).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, BIOG REYE HOMB HOAT

ver, EGIPTO

vet, Hijo de Psamético I; segundo soberano de la dinastí­a XXVI; reinó entre los años 609 y 593 a.C. Trató de construir un canal que conectara el mar Rojo con el Nilo y envió una flota que consiguió dar la vuelta a ífrica (Herodoto 2:158; 4:42). Necao dio muerte al rey Josí­as en Meguido (608 a.C.), porque se oponí­a a su expedición contra Asiria. El pueblo de Judá puso a Joacaz, hijo de Josí­as, como rey, pero el faraón lo destronó, deportándolo a Egipto, poniendo en su lugar a su hijo primogénito Joacim (2 R. 23:29-34; 2 Cr. 35:20-36:4). Necao parece haber dejado su ejército en Carquemis a su vuelta a Egipto. En el año 605 se reunió con su ejército a fin de proteger los intereses egipcios al este del Eufrates. Se enfrentó con Nabucodonosor, y sufrió una aplastante derrota, perdiendo todas las posesiones egipcias en Asia (2 R. 24:7). (Véase también EGIPTO a, C.)

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

( °vrv3 “Necó”). Egp. Nı̓-k˒w, gr. Nejao. Faraón de Egipto ca. 610–595 a.C., e hijo y sucesor de Samético I; fundador de la 26ª dinastía. En el 609 a.C., siguiendo la política de su padre de mantener el equilibrio de poder en Asia occidental (* Egipto. Historia), Necao II marchó a Siria para auxiliar a Assur-ubalit II, último rey de Asiria, contra Babilonia. Pero Josías de Judá obligó a Necao a librar batalla en Meguido; esta demora de la ayuda egp. para los asirios selló su destino a costa de la propia vida de Josías (2 R. 23.29; 2 Cr. 35.20–24). Al regresar hacia el S, Necao depuso y deporto al hijo de Josías, Joacaz, y designó en su lugar a otro hijo, Joacim, como rey-vasallo en Jerusalén, la que fue obligada a pagar tributo a Egipto (2 R. 23.31–35; 2 Cr. 36.1–4). Egipto exigio Palestina como su porción del anterior imperio asirio, pero en la batalla de Carquemis, en mayo-junio del 605 a.C., Nabucodonosor asaltó esa avanzada egipcia y persiguió a los restos de las fuerzas egp. a través de Siria en circunstancias en que se apresuraban a llegar a Egipto; así Judá cambió un amo egp. por otro bab. (2 R. 24.1, 7).

Sabiamente Necao desistió de posteriores aventuras en Palestina. Pero la Crónica bab. muestra que en el 601 a.C. Nabucodonosor marchó contra Egipto; Necao le salió al encuentro y ofreció batalla, y ambos bandos sufrieron pérdidas considerables. Por lo tanto Nabucodonosor tuvo que pasar el año siguiente en Babilonia reorganizando su ejército. Esta repulsa egp. de los babilonios tal vez tentó a Joacim a rebelarse contra Babilonia, como se indica en 2 R. 24.1, pero no recibió ninguna ayuda de Egipto, que se mantuvo neutral.

En casa Necao II siguió la política de su padre de alentar la unidad y la prosperidad internas de Egipto, concediendo licencias comerciales a mercaderes gr. con este fin. Emprendió la construcción de un canal desde el Nilo al mar Rojo, completado por Darío el persa, y mandó una flota fenicia a circunnavegar el África, como lo refiere Herodoto (4.42), cuyo escepticismo en cuanto a dicha empresa queda refutado por su causa, a saber, que los navegantes informaron que en un momento dado el sol comenzó a salir a su derecha.

Bibliografía. °E. Drioton, E. Vandier, Historia de Egipto, 1981; J. Bright, La historia de Israel, 1970, pp. 322ss.

Para Necao, véase Drioton y Vandier, L’Égypte, col. Clio, 1952; H. De Meulenaere, Herodotos over de 26ste Dynastie, 1951. Para sus conflictos con Babilonia, véase D. J. Wiseman, Chronicles of Chaldaean Kings (626–556 °bc), 1956.

C.D.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico