NECIO

(gr., raka, simple, vací­o, vano o inútil). Un término de desprecio que significa trato despectivo de la habilidad intelectual de alguien (RV-1909 raca, Mat 5:22).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(imprudente, ignorante).

– «Hombre necio», Mat 7:26.

– Las 10 ví­rgenes necias, Mat 25:3.

– Los que se llaman «ateos» son necios e ignorantes, Rom 1:21-22, Rom 1:31 : (Efe 5:15, 1Co 15:36, 2Co 12:11, 1Ti 6:59, 2Ti 2:23, Tit 3:9).

Ver Prov.10,11,12,13,14,15,16,17,18, 19,24,26,27,28,29. Ectes.2,4,5,7,10, Sal 14:1, Sal 53:1, Sal 92:6, Sal 94:8, Job 5:2-3, Isa 32:4, Jer 4:22, Ose 9:7, Luc 12:20, Luc 11:40.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

En la Escritura se contraponen las ideas de necedad y sabidurí­a. El n., que es el que dice †œen su corazón: No hay Dios† (Sal 14:1; Sal 53:1), y el sabio son objeto de diversos comentarios que marcan las diferencias entre ambos, especialmente en los libros de Proverbios y Eclesiastés. †œLa prosperidad de los n. los echará a perder†, mas el que escucha a la sabidurí­a †œhabitará confiadamente† (Pro 1:32-33). †œLos n. llevarán ignominia†, pero †œlos sabios heredarán honra† (Pro 3:35). †œEl hijo n. es tristeza de su madre†, mientras que †œel hijo sabio alegra al padre† (Pro 10:1). †œEl n. de labios caerᆝ, pero †œel sabio de corazón recibirá los mandamientos† (Pro 10:8), etcétera. †œEl n. anda en tinieblas†, mientras que †œel sabio tiene sus ojos en su cabeza† (Ecl 2:14). †œEl corazón del sabio está a su mano derecha mas el corazón del n. a su mano izquierda† (Ecl 10:2), etcétera.

El Señor Jesús llamó n. a los que practicaban la hipocresí­a, como los fariseos (Mat 23:19) y también al rico de la parábola, que no tení­a a Dios en su noticia mientras acumulaba riquezas (Luc 12:20). Pablo enseña que la idolatrí­a es señal de la necedad del hombre (Rom 1:21-22).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

ver, FILOSOFíA, GRECIA, SABIDURíA

vet, Persona desprovista de inteligencia o de sabidurí­a (1 S. 21:13; Pr. 7:22; 2 Co. 11:16). El término necio designa particularmente al pecador, implicando la falta de conocimiento de Dios que se revela ante todo en los malvados (Jb. 5:2; Pr. 14:9). Cuanto más talento se haya recibido, tanta más responsabilidad se tiene; el que usa sus dotes para fines malos es un necio (1 S. 26:21; 2 S. 3:33; Sal. 14:1; cfr. Sal. 14:2, 3, etc.; Pr. 26:10; Mt. 5:22). El que se aparta de Dios para seguir í­dolos y sus maldades es un necio (Jer. 4:22; 50:38; Ro. 1:22). Para las personas del mundo, son los creyentes los que son unos necios (Os. 9:7; Hch. 26:24; 1 Co. 4:10). Ello no ha de sorprender, por cuanto el mismo Cristo fue tratado de esta manera (Jn. 10:20; Mr. 3:21). Por ello, «si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio» (1 Co. 3:18). (Véanse FILOSOFíA, GRECIA, SABIDURíA.)

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Véase TONTO, INSENSATO, NECIO.

Fuente: Diccionario de la Biblia

1. asofos (a[sofo», 781), (a, privativo), se traduce «necios» en Eph 5:15 (RV, RVR; RVR77: «imprudentes»).¶ 2. afron (a[frwn, 878), se traduce «necio» en Luk 11:40; 12.20; 1Co 15:36; 2Co 11:19; 12.11; véase INSENSATO bajo INSENSATEZ, B, Nº 3, y también INDOCTO, LOCO. 3. anoetos (ajnovhto», 453), se traduce «necio» en Gl 3.3; 1Ti 6:9 «necias». Véase INSENSATO bajo INSENSATEZ, B, Nº 1. 4. asunetos (ajsuvneto», 801), sin entendimiento o discernimiento (a, privativo; sunetos, inteligente, entendido). Se traduce «necio» en Rom 1:21, 31 (en plural). Véase ENTENDIMIENTO bajo ENTENDER, Nº 4. 5. moros (mwrov», 3474), véase INSENSATO bajo INSENSATEZ, B, Nº 5. Se traduce «necio» en Mat 23:19 (TR); 1Co 1:27; 2Ti 2:23 (plural); Tit 3:9: Véase también IGNORANTE. 6. paradiatribe (paradiatribhv, 3859), (para, al lado; dia, a través; tribo, desgastar, sugerente del efecto desgastador o de atrición de la disputa) denota un disputar constante o incesante (1Ti 6:5 «disputas necias»); este es el término que aparece en TR. En otros mss. aparece diaparatribe (véase DISPUTAS), en el que las preposiciones prefijadas aparecen en orden inverso.¶ 7. raka (rJakav, 4469), es una palabra aramea relacionada con el heb. req, vací­o, debiéndose la primera a un cambio galileo. En la RV se transcribe como raca. Era una palabra de sumo menosprecio, significando vací­o, más referido al intelecto que a lo moral, sin inteligencia, como los esbirros de Abimelec (Jdg 9:4), y el hombre «vano» de Jam 2:20: Tal como es condenado por Cristo (Mat 5:22), era peor que estar encolerizado por cuanto como palabra ultrajante es peor que un sentimiento no expresado o algo controlado en expresión; no indica tanta pérdida de dominio propio como la palabra traducida «fatuo», réprobo en lo moral, impí­o.¶ Nota: El verbo moraino, véase ENLOQUECER, A, Nº 1, se traduce «se hicieron necios» (Rom 1:22).

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento