Nergal (heb. y ac. Nêrgal, «héroe»; ten. Nrgl). Dios babilonio del mundo subterráneo y del ámbito de los muertos. Como tal se lo consideraba la deidad de las plagas, la enfermedad y de otras causas de muerte, como la guerra y el hambre. Era la divinidad principal de Cuta (2Ki 17:30).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
dios sumerio y babilónico de Cuta; dios de los infiernos, del calor solar, de la guerra, de la caza y de la peste. Su culto fue introducido en Samaria por los habitantes de Cuta que se habían establecido allí tras la desaparición del reino del Norte, 2 R 17, 30.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Deidad babilónica de la destrucción y los desastres, relacionada con el planeta Marte (2Ki 17:30).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Uno de los dioses secundarios en el panteón caldeo. Su culto tenía dos variantes. Por un lado, algunos lo consideraban benefactor de los hombres, que oía sus oraciones, restauraba los muertos a la vida y protegía la agricultura y los ganados. Por el otro, se le trataba como el dios de los infiernos, de la tierra arrasada, de la guerra, un fuego destructor, atribuyéndosele el epíteto de †œel quemador†. Se desconoce con exactitud en cuál de estas acepciones le consideraban los habitantes de Cuta, en Caldea, que fueron traídos por los asirios tras la caída de Samaria en el año 722 a.C. (2Re 17:30).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, DIOS
ver, DIVINIDADES PAGANAS
vet, Dios babilónico del sol, bajo el aspecto de fuego destructor (2 R. 17:30). La sede de su culto era la ciudad de Cuta. Señor de las regiones infernales y dios de la guerra y de las epidemias. (Véase DIVINIDADES PAGANAS, b.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Deidad babilonia adorada principalmente en Cutá, una ciudad que, según la historia, estaba dedicada a este dios. Los habitantes de Cut (Cutá), a los que el rey de Asiria instaló en el territorio de Samaria, continuaron adorando a esta deidad. (2Re 17:24, 30, 33.) Algunas autoridades indican que originalmente se relacionaba a Nergal con el fuego y el calor del Sol, y que más tarde se le consideró dios de la guerra y de la caza, así como aquel que traía la peste. Los apelativos que se aplican a Nergal en los textos religiosos indican que se le veía como el prototipo de la destrucción. Se le llama †œel rey furioso†, †œel violento† y †œel que arde†. También se le llegó a conocer como el dios del mundo subterráneo y el consorte de Ereshkigal. Se cree que el emblema de Nergal era el león alado con cabeza humana.
El nombre de uno de los príncipes del rey Nabucodonosor, Nergal-sarézer el Rabmag, debe derivarse de este dios. (Jer 39:3, 13.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. nēreḡal; sumerio U.GUR;
Bibliografía. E. von Weiher, Der babylonische Gott Nergal, 1971.
D.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico