NETOFA

Netofa (heb. Netôfâh, «gotera [destilación]» o «acción de gotear [goteo]»). Pueblo de Judá mencionado con Belén y Anatot (Ezr 2:22, 23; Neh 7:26). Dos de los valientes de David provení­an de Netofa (2Sa 23:28, 29), y algunos netofatitas se mencionan entre quienes apoyaron la administración de Gedalí­as, el gobernador de Judá después de la caí­da de Jerusalén (2Ki 25:23; Jer 40:8). Cincuenta y seis descendientes de anteriores habitantes de Netofa regresaron con Zorobabel de Babilonia (Ezr 2:22). Aunque este pueblo originalmente no habí­a sido asignado a los levitas, levitas cantores vivieron en él después del exilio (Neh 12:28). El sitio ha sido identificado con khirbet Bedd F~lûh, a unos 5,5 km al sudeste de Belén.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

sitio en el territorio de la tribu de Judá, al sureste de Belén, 2 S 23, 28-29; Jr 40, 8; repoblado tras el retorno de los judí­os de la cautividad de Babilonia, Esd 2, 22; Ne 7, 26. Sus habitantes, los netofatí­es, están considerados como descendientes de Salomón, 1 Cro 2, 54. Los hijos de Leví­ se congregaron en el poblado de los netofatí­es, 1 Cro 9, 16; Ne 12, 28.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(Cayendo en gotas). Villa en las montañas de Judá, cerca de Belén. De allí­ eran †¢Maharai y †¢Heleb, dos de los valientes de David (2Sa 23:28-29; 1Cr 11:30; 1Cr 27:13, 1Cr 27:15). También †¢Seraí­as, uno de los hombres prominentes que vinieron a reconocer a Gedalí­as cuando los caldeos le nombraron gobernador después de la toma de Jerusalén (2Re 25:23; Jer 40:8-9). Muchos que regresaron del exilio en tiempos de Esdras eran de N. (1Cr 9:16; Esd 2:22; Neh 7:26; Neh 12:28).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(de una raí­z que significa: †œgotear; destilar†), NETOFATITAS.
Pequeña población de Judá situada probablemente en Khirbet Bedd Faluh, a unos 4 Km. al SSE. de Belén. En la Biblia se centra el interés principalmente en sus habitantes, quienes en un principio al parecer estuvieron relacionados con los pobladores de Belén. (1Cr 2:54.)
Dos de los hombres poderosos de David eran netofatitas, Maharai y Héleb (Héled; Heldai), y ambos llegaron a ser cabezas de las divisiones del ejército. (2Sa 23:8, 28, 29; 1Cr 11:26, 30; 27:13, 15.) Tras la deportación a Babilonia, algunos de los netofatitas permanecieron en Judá y apoyaron al gobernador Guedalí­as. (2Re 25:23; Jer 40:8.) Algunos netofatitas descendientes de aquellos a los que se llevó a Babilonia regresaron con Zorobabel en el año 537 a. E.C. (Esd 2:1, 2, 22; Ne 7:26.) Algunos levitas que habitaban en los poblados de los netofatitas fueron a Jerusalén con motivo de la inauguración de los muros reconstruidos. (1Cr 9:14, 16; Ne 12:27, 28.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(‘goteo’). Ciudad, o grupo de aldeas (1 Cr. 9.16; Neh. 12.28), cerca de Belén (Neh. 7.26). A los habitantes se les llama netofatitas. “Netophati” en Neh. 12.28, °vrv1, debería ser “los netofatitas”, como en °vrv2. Algunos de los valientes de David eran oriundos de esta ciudad (2 S. 23.28–29). Se lo menciona como lugar al que volvieron algunas de los exiliados (Esd. 2.22). Resulta claro que se encontraba cerca de Belén, pero no es posible identificarlo en forma concluyente con ningún lugar actual.

G.W.G.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico