NOVELA
[552] Género literario en el que se mezcla la narración y la ficción, en una hábil sucesión de hechos y de personajes.
La novela es frecuentemente tomada como objeto de evasión y de entretenimiento y por eso es la expresión literaria de mayor uso en los tiempos recientes, como en los antiguos lo fue el teatro. Se explica por el aumento masivo d la población alfabetizada y la facilidad para conseguir textos escritos. En tiempos en que el libro era difícil de adquirir y la mayor parte de la población era analfabeta, era masiva la asistencia a los patios de comedias o a las plazas populares, para presenciar representaciones.
La novela abarca a todos los ámbitos ideológicos y sociales: costumbres, historia, cultura, raza, creencias religiosas también. Por eso los géneros novelados son múltiples: pastoril, de intriga, filosóficas, fantasiosas, didácticas o pedagógicas, históricas, etc.
Algunas novelas religiosas se prestan magníficamente a determinadas tareas formativas, sobre todo con jóvenes y personas intelectuales. Basta leer en el plano estrictamente religioso algunas como «Quo Vadis» o «Fabiola» del Cardenal Wissemann o algunas de modelos de vida cristiana como la de Raimundo Lulio «Blanquerna o el Libro de Amot et Amat» o de valores humanos como «La Cabaña del tío Tom», de Becker, para entender el gran potencial catequístico que este instrumento literario posee.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa