NUMEROS.
1- En Hebreo, Griego y Latín, se usaban letras por números. Así, I=1, V=S, X=10, XI=11, XV=15, etc.
– El número de la Bestia, de Ap.13.
18, es la suma de las tetras de un nombre, que debe dar 666.
2- En la Escritura, a veces, los números no tienen el valor real, sino un valor «simbólico», y algunos tenían un valor y significación especial.
– El 1: Un Dios, una persona en Cristo, una vida, un bautismo, una Iglesia, una muerte, un juicio, una eternidad.
– E1 3: Es el número perfecto: Trinidad, 3 días Jesús en la tumba.
– El 4: Es el número completo: 4 puntos cardinales completan toda la tierra: (norte, sur.), 4 Evangelios, la «Ciudad de Dios» de Ap.21 es cuadrada, con todas las dimensiones múltiples de 4.
– El 7: Es 4+3=7, que sería la «completa perfección»: 7 Sacramentos, dones del Espíritu, 7 días en la semana, 7 pecados capitales, 7 gozos, 7 dolores de la Virgen.
– El 6: Sería la «imperfección», por ser 7 menos 1: (no llega a 7).
El 666 seria la suprema imperfección: (del anticristo, de Rev 13:18).
– El 12: Es también la «completa perfección multiplicada» por ser 4×3=12.
12 Apóstoles, 12 Tribus, la Jerusalén Celestial tiene 12 puertas, con 12 perlas: (Ap.21.I1-12).
– E1 1.000: Significa una inmensidad incontable: Para Dios «un día es como 1.000 años, y 1.000 años como un día», 2Pe 3:8, Sal 90:4).
– El 12.000, es 12×1.000, una inmensidad completa y perfecta: Son las medidas del Cielo, en Rev 21:16.
– El 144 es 12×12, la superperfección supercompleta; son las medidas del: muro del Cielo de Rev 21:17.
– El 144.000, es 12x12x1.000, que sería la inmensidad super-perfecta y super-completa, que es el número de los que están en el Cielo, en Rev 7:4-8 y 14:1; 12.000 de cada una de las 12 tribus.
– El 11 sería «incompleto e imperfecto», por faltar uno para 12: Los 11 Apóstoles sin Judas, de Hch.l.
– El 100 es símbolo de «muchísimo», pero menos que el 1.000: Así, los creyentes recibirán el 100 por uno en Mar 10:30, y la cosecha sera el céntuplo, en Luc 8:8.
– El 40 es el número bíblico de prueba o tribulación o esperar: El diluvio duró 40 días; los Israelitas estuvieron en el desierto 40 años; las tentaciones de Jesús por 40 días; después de resucitar, Jesús esperó 40 días antes de ascender a los Cielos. Ahora, la «cuaresma» son 40 días, y 40 es el símbolo de la Iglesia Militante.
«Libro Números»: Es el cuarto de la Biblia. Se llama así, porque la fuerza bélica de Israel fue numerada 2 veces, en caps. 1 y 26.
El título en Hebreo es «En el Desierto», porque cuenta la de-ambulación de los Israelitas por el desierto: Es el libro del «servicio y la conducta» del pueblo de Dios. Ver «Pentateuco». Biblia
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
[011]
Libro Pentateuco, el cuarto, que recoge referencias complementarias al Exodo y señala datos numéricos sobre las tribus que salieron de Egipto y se organizaron en el desierto.
Junto con las descripciones numéricas recoge multitud de prescripciones legales de naturaleza deuteronómica, lo cual indica que fue redactado con datos recientes y lejos de las leyendas que recoge el Génesis o de las tradiciones que se reflejan en el Exodo.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa