OFICIO

Gen 46:33 Faraón .. dijere: ¿Cuál es vuestro o?
Num 4:4 el o de los hijos de Coat .. será este
Psa 109:8; Act 1:20 tome otro su o
Jon 1:8 mal? ¿Qué o tienes, y de dónde vienes?
Act 18:3 pues el o de ellos era hacer tiendas
Act 19:25 reunidos con los obreros del mismo o


Este término es la traducción españo1a del latí­n offlcium. Si exceptuamos el significado de «órgano de la administración pública» (que aparece en el Decreto Inter mirifica), en los textos del Vaticano II este término tiene dos acepciones fundamentales. En primer lugar, el de «tarea» y «deber», referido a diversos ámbitos, desde los deberes familiares hasta los relativos a las funciones litúrgicas. En sentido más técnico, se entiende por «oficio eclesiástico» «todo encargo conferido de manera estable para un fin espiritual » (Presbyterorum ordinis 20). Como puede deducirse del texto y de la historia del mismo, en esta definición el concilio tiene una noción amplia de «oficio», pero sin ligarla al orden sagrado o a la asignación de una jurisdicción particular. De esta manera queda abierta la posibilidad de atribuir también a los laicos determinados oficios. Efectivamente, en la Lumen gentium se lee que los laicos «tienen la capacidad de ser asumidos por la jerarquí­a para ejercer algunos oficios eclesiásticos por un fin espiritual» (LG 33). En este sentido, en el Código de derecho canónico de 1983 se define como oficio eclesiástico «cualquier cargo, constituido establemente por disposición divina o eclesiástica, que haya de ejercerse para un fin espiritual» (c. 145, § 1). Esto no quita que haya «oficios para cuyo ejercicio se reqúiera la potestad de orden o la potestad de régimen eclesiástico» y que por eso mismo sólo puedan ser obtenidos por los clérigos (cf. c.274, § 1).

M. Semeraro

Bibl.: 0, Robleda, Notio officii ecclesiastici in concilio Vaticano II en Periodica de re morali,.» 58 (1969) 175-179.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico

A. NOMBRES 1. episkope (ejpiskophv, 1984), además de su significado de visitación, como en 1Pe 2:12, se traduce «oficio» en Act 1:20: Véanse OBISPADO. 2. ergasia (ejrgasiva, 2039), (a) lit., una actividad (relacionado con ergon, trabajo, véase OBRA, A, Nº 1), es indicativo de un proceso, en contraste con lo concreto, ergon, p.ej., Eph 4:19, lit., «hacia una práctica», traducido «para cometer con avidez» (RV, RVR); contrastar ergon en el v. 12; (b) negocio, «oficio» (Act 19:25); o una ganancia conseguida mediante el trabajo (Act 16:16, 19; 19.24); (c) industria, esfuerzo, traducido «procura» (Luk 12:58, RV, RVR, RVR77; VM: «haz lo posible», lit., «da diligencia»). Véase GANANCIA.¶ 3. latreia (latreiva, 2999), relacionado con latreuo, servir, primariamente, cualquier servicio pagado. Denota en las Escrituras el servicio divino en conformidad a las demandas de la ley leví­tica (Rom 9:4; Heb 9:1 «culto»; v. 6: «los oficios del culto», RV, RVR). Se utiliza en un sentido más general de servicio a Dios en Joh 16:2 «servicio»; Rom 12:1 «culto racional». Véanse CULTO, Nº 1, SERVICIO.¶ 4. tecne (tevcnh, 5078), arte (cf. los términos castellanos técnica, técnico). Se utiliza en Act 18:3 «oficio» (RV, RVR); Rev 18:22 «oficio» (RV, RVR); para Act 17:29, véase ARTE.¶ B. Adjetivo homotecnos (oJmovtecno», 3673), uno del mismo oficio (de homos, mismo y tecne, véase A, Nº 4). Se utiliza en Act 18:3 «del mismo oficio» (RVR: «de su oficio»).¶ Cf. arcitekton, «arquitecto» (1Co 3:10, RV, RVR).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento