Biblia

OLVIDAR, OLVIDO

OLVIDAR, OLVIDO

A. VERBOS 1. lanthano (lanqavnw, 2990), escapar a la detección. Se traduce «voluntariamente se olvidan» en 2Pe 3:5 (VM), lit., «esto escapa»; esto es, a su detección, de una manera voluntaria» (RV, RVR: «ignoran voluntariamente»); en el v. 8, VM: «no olvidéis», lit., «que esta cosa no se os escape» a vuestra detección (RV, RVR: «no ignoréis esto»); Besson traduce muy literalmente el primer pasaje: «se les escapa»; véanse ESCONDER, Nº 4, IGNORAR, A, Nº 2, OCULTAR, A, Nº 3, SABER. 2. epilanthanomai (ejpilanqavnomai, 1950), olvidar, o descuidar (epi, sobre, utilizado intensivamente, y Nº 1). Se dice: (a) en sentido negativo de Dios, indicando cómo El se acuerda de los pajarillos (Luk 12:6), y de la obra y trabajo de amor de sus santos (Heb 6:10); (b) de los discí­pulos acerca de traer pan (Mat 16:5; Mc 8.14); (c) de Pablo acerca de «lo que queda atrás» (Phi 3:13); (d) de creyentes, en cuanto a mostrar hospitalidad a los extraños (Heb 13:2), y en cuanto a hacer bien y comunicar (v. 16); (d) de una persona que, después de mirarse en un espejo, se olvida de cómo es (Jam 1:24).¶ 3. eklanthanomai (ejklanqavnomai, 1585), olvidar totalmente (ek, fuera, intensivo). Se utiliza en la voz media en Heb 12:5, de olvidar una exhortación.¶ B. Nombre lethe (lhvqh, 3024), olvido (de letho, olvidar, antigua forma de lanthano, véase A, Nº 1; cf. con los términos castellanos letal, letargo, y el mí­tico rí­o Leteo, que supuestamente llevaba al olvido a los que bebí­an de él). Se utiliza con lambano, tomar, en 2Pe 1:9 «habiendo olvidado» (RV, RVR, RVR77; Besson: «perdiendo el recuerdo»; VM: «habiendo ya logrado olvidarse»), lit., «habiendo tomado olvido» (cf. 2Ti 1:5, lit., «habiendo tomado memoria»), una expresión perifrásica para un solo verbo.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento