Biblia

ORDALIAS

ORDALIAS

[209]

Son referencias entre religiosas y supersticiosas a pruebas en que se invoca a Dios para que de manera casi milagrosa determine la verdad o falsedad de los hechos o de la afirmación. Por eso se llamaron desde la Edad Media «Juicios de Dios o del cielo».

Se invocaba la actuación de Dios en determinadas acciones que debí­an realizar los acusados para demostrar su inocencia: introducción de la mano en agua o aceite hirviendo, bebidas de productos indigestos, paso sobre hierros candentes, la lucha con el adversario o acusador, etc. Se suponí­a que el hecho de superar la prueba se debí­a a la protección divina y se declaraba la inocencia o la culpabilidad de manera tan parcial y supersticiosa.

La práctica estuvo muy generalizada en las culturas primitivas y muchas tuvieron carácter religioso, en donde la supercherí­a, la astucia, el abuso de los débiles resultó tan abundante que pocos con sentido común admití­an la intervención divina en acontecimientos tan miserablemente humanos. En la Biblia se hacen alusiones a ordalí­as o juicios divinos, sobre todo en referencia a las mujeres rechazadas (Num. 5. 11-31). Sólo se pueden entender tales procedimientos en una cultura oriental y babilónica, en donde la mujer era menospreciada y la clericocracia más absoluta gobernaba sobre una población ignorante y profundamente supeditada los falsos juicios religiosos.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa