Biblia

ORIONE. BEATO LUIS

ORIONE. BEATO LUIS

[967](1872-1940)

Fundador de la Obra de la «Divina Providencia» y de las familias Orionistas en 1872 y 1914 Fue figura tan original que no tuvo cabida ni entre los franciscanos antiguos ni entre los salesianos modernos en donde intento ingresar. Hizo su camino propio o origino dos hermosos institutos educadores.

Nació en 1872 en Pontecurone, Alejandrí­a de Italia. En 1886 ingresó en el Oratorio de Valdocco (Turí­n) como alumno para ser salesiano. Al morir Don Bosco en 1888 vio que no era su camino y se retiró de 1888 muere D. Bosco. Estudio en el Seminario de Tortona y desde 1891, obtuvo un puesto en la Catedral, como guardián de la misma, y se dedicó al apostolado entre los niños y jóvenes.

En 1894 recibió el Subdiaconado, en el 1895 el Diaconado y el 13 de Abril del mismo año fue ordenado sacerdote. En 1898 inició la Revista «Obra de la Divina Providencia», que sustituye a otra anterior «La Chispa». En Octubre, el Obispo de Noto le encargo del Colegio de S. Luis y de una Colonia agrí­cola. Comenzó su carrera de fundaciones y obras educativas. En 1899 comenzó la de San Rómulo, en San Remo. Sus seguidores establecidos en las colonias se llamaron Eremitas de la Divina Providencia y siguieron la Regla de S. Benito.

En 1902 León XIII le dio su protección y recibió la Aprobación Diocesana de la Obra.

En 1905 abrió en Tortona su primera tipografí­a. En 1906 Pí­o X le confió una iglesia en la Ví­a Apia, en Roma. En 1909 marchó a Sicilia, asolada por un terremoto, y organizó obras juveniles de acogida. En Junio Pí­o X le nombró Vicario General de la Diócesis de Messina. El mismo Papa recibió sus votos perpetuos en el Instituto por él fundado.

En 1915, con motivo del terremoto en Avezzano y en la Mársica, fundó allí­ la Congregación de la Misioneras de la Caridad. Nuevas fundaciones siguieron en 1919: el Instituto del Sdo. Corazón, en San Severino Marche y la Casa Campocroche, en Mirano, Venecia. Luego fue el Instituto Dante Allighieri, en Tortona.

En 1921 visitó a Benedito XV y en Agosto viajó a América del Sur. al mismo tiempo envió misioneros a la Colonia Agrí­cola, de Rafat, en Palestina. En su viaje americano fundó la Casa de Preservación, en Rí­o de Janeiro y la Escuela y Parroquia de Sda. Familia, en Mar de Plata y el Reformatorio de Marcos Paz, en Buenos Aires.

En 1923 se estableció en Polonia, abrió el Instituto Artesanal de Venecia y en 1924 el Pequeño Cottolengo, en Génova, y una Casa de Huérfanos, en Rodas.

En 1927 organizó las Hermanas Adoratrices ciegas, en Tortona y en 1928 inició el Periódico «Mater Dei». En 1934 abrió la primera casa en EE.UU y en Septiembre zarpó de nuevo hacia América. Viajó por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay.

En 1936 se abrieron las casas de Inglaterra y de Albania. En una carta de 1938 decí­a: «Tenemos aquí­ en Tortona 100 Novicios, 170 Filósofos, más de un centenar ya clérigos». En 1939 tuvo la primera angina de pecho, estando en Alejandrí­a. Aunque se repuso, quedó debilitado.

En 1940 fue recibido por Pí­o XII. El 9 de Marzo viajó a S. Remo, por consejo de los médicos, pero el 12 de Marzo, después de la última misa y el último telegrama al Papa, falleció por la noche.

Dejaba 820 religiosos, de los cuales 220 eran sacerdotes en 102 obras. Las Hermanas eras 200. Fue sepultado el dí­a 19 en el Santuario de Tortona.

De sus escritos merecen recordarse, además de sus artí­culos múltiples en Revistas, «La obra de la Divina Providencia» y «La Señora de la Guardia de Tortona».

Fue Beatificado por Juan Pablo II el 26 de Octubre de 1980.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa