PAISES POBRES

[378]

Aquellos que social, polí­tica y económicamente no han logrado el suficiente y colectivo de desarrollo para que esté asegurada la vida democrática.

Se prefiere hablar estadí­sticamente de Tercer mundo. Y hoy se diferencia el Cuarto mundo del Tercero. El tercer mundo es el que tiene más clase dependiente que autónoma en relación a las necesidades básicas: cultura, sanidad, trabajo productivo, necesidades básicas insatisfechas en la mitad de la población.

Y cuarto mundo es aquel en el que la mayor parte de la población es indigente y el paí­s no llega a la suficiencia económica para evitar los sí­ntomas de la pobreza masiva: epidemias, desescolarización mayoritaria, mortalidad infantil superior a 150 por mil, esperanza de vida interior a los 40 años.

Los conceptos son relativos y los organismos internacionales determinan parámetros confusos con frecuencia para determinar las diversas clasificaciones de paí­ses, aunque suele ser base referencial el PIB en cada paí­s.

Pero al margen de datos numéricos, lo real es que el 20% de la población mundial (6.000 millones de habitantes al comenzar el siglo XXI) consume el 80% de la riqueza de la tierra (materias primas, energí­a, hidrocarburos, tecnologí­a). De hecho el tercer mundo está constituido por ese 80% (4.800 millones) de población y dentro está el cuarto mundo que afecta a un 30% (1.800 millones).

Las consecuencias morales o las directrices pedagógicas para una buena educación cristiana en este terreno son claras y urgentes.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa