PARALISIS CEREBRAL

[761]
Alteración de los procesos neuronales cerebrales que impide la realización de las funciones psicológicas de percepción o de motricidad normales.

Son de muchos tipos, formas e intensidades, desde las que originan leve torpeza motriz hasta las que alteran o inhiben seriamente la actividad psicológica.

En general, se asocia la parálisis cerebral con la motriz y se identifica por la dificultad de las operaciones motoras normales. Las causas pueden ser múltiples (malformación fetal, trauma natal, infección postnatal, accidente traumático, etc.) Y los niveles y áreas en que se manifieste pueden ser distintos. Por eso las consignas educativas para los paralí­ticos cerebrales no se ajustan a modelos o consignas unitarias, sino que debe acomodarse el trato pedagógico, o la terapia clí­nica, a cada persona afectada en particular.

En los casos no intensos que originan simples anomalí­as benévolas, motrices o psí­quicas, una buena educación y la suficiente estimulación sobre todo precoz, pueden ofrecer a los paralí­ticos cerebrales excelentes hábitos de comportamiento compensador. En los casos severos, será oportuno persuadir a los padres o responsables educativos de que hay que asumir la realidad personal tal como es.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa