PARIS. ANTONIA

[967](1813-1885)
Fundadora de las Religiosas de Marí­a Inmaculada, Misioneras Claretianas, en 1855. Nació en 1813 en Vallmoll, Tarragona. Después de una infancia piadosa, ingresó en 1841 en el las religiosas de la Compañí­a de Marí­a, de Tarragona.

En 1848 se puso en contacto con S. Antonio Marí­a Claret, entonces Obispo en Canarias. Por inspiración divina, según confesión propia, dejó en 1851 el instituto de la Compañí­a, antes de la profesión, a fin de iniciar otro en Cuba, por consejo del P. Claret, que habí­a sido enviado allí­ como Arzobispo. Viajó a la Isla con cuatro compañeras, para realizar una fundación educativa de niñas.

En 1855 San Antonio Marí­a Claret recibió un rescripto de Pí­o IX para fundar en Santiago de Cuba un Monasterio de estilo benedictino. En el se organizaron las Hermanas y profesaron las nueve primeras religiosas. En 1857 Claret marchó a España, llamado por Isabel II como confesor y Consejero eclesiástico.

En 1859 ella se embarcó para España, por orden de Claret, para abrir la primera casa de España, en Tremp, y extender en la metrópoli el Instituto. En 1867 abrió nueva obra en Reus. En 1869 recibió la aprobación del Instituto por la Congregación romana de Obispos y Regulares.

En 1870 falleció S. Antonio Marí­a Claret en Francia, donde estaba desterrado al ser expulsada Isabel II de España. Siguió ella desarrollando el Instituto con nuevas fundaciones: en América (en 1875 en Baracoa de Cuba) y en España (empezando por Carcagente, en Valencia). Su muerte acaeció diez años después en Reus, en 1885.

Entre sus escritos quedaron «Autobiografí­a», «Puntos para la Reforma de la Iglesia», «El Misionero apostólico».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa