Partia era la región montañosa del sureste del mar Caspio conquistada por Alejandro Magno. Era famosa por sus jinetes y arqueros y se cree que su gente era de descendencia escita. Alrededor de la mitad del siglo III a. de J.C. , un parto llamado Arsaces liberó a su pueblo de los seléucidas y estableció un imperio parto independiente que se extendió, al llegar a su punto más elevado, desde el Eufrates, cruzando el Afganistán, hasta el Indo y desde el Oxus hasta el océano Indico. Las ciudades principales partas fueron *Ecbatana, Ctesifón, Seleucia y Hecatompylus. El territorio estaba gobernado por la aristocracia terrateniente que controlaba las rutas del comercio con el Lejano Oriente.
En el 53 a. de J.C. , los arqueros de la caballería parta derrotaron al cónsul romano Craso y amenazaron a Siria y al Asia Menor. Los partos estuvieron a menudo en guerra con Roma pero retuvieron su independencia hasta el 226 d. de J.C. , cuando Ardasir I, fundador del imperio persa Sasánido les infligió una decisiva derrota. Véase también PERSIA.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
tip, PAIS HIST
ver, PERSIA
sit, a8, 390, 206
vet, País en el Oriente que se corresponde con mucha aproximación a la actual provincia persa de Khorasan, no muy lejos al sureste del mar Caspio. El reino de los partos tenía alrededor de 480 Km. de longitud por 160 a 190 de anchura, y su superficie era ligeramente mayor que la de Escocia. La primera alusión a los partos figura en las inscripciones de Darío Histaspes. En el año 521 a.C. se rebelaron contra los persas sin éxito alguno. Después sufrieron el dominio de Alejandro Magno y el de sus sucesores orientales, los seléucidas. Hacia el año 255 a.C., la Bactriana consiguió liberarse de los seléucidas. Los partos, bajo Arsace I, se dispusieron a seguir su ejemplo. La dinastía de los arsácidas siguió la obra de Arsace I. La independencia del reino parto data así del año 247 a.C. Mitríades I reinó aproximadamente del año 174 al 138 a.C. El reino fundado por Arsace I se convirtió, bajo Mitríades I, en un inmenso imperio de 2.400 Km. de longitud de este a oeste, con una anchura oscilando entre 160 y 640 Km. de norte a sur. Este imperio, cuya frontera occidental era el Eufrates, se extendía del mar Caspio hasta el golfo pérsico. La capital era Ctesifon, sobre el Tigris, frente a Seleucia. Habiéndose liberado del yugo greco-macedonio, los partos se batieron en numerosas ocasiones contra los romanos, a los que les disputaron Armenia. Desde el año 64 a.C. hasta el 226 d.C. impidieron la expansión del imperio romano hacia oriente. Entre el año 40 y el 37 a.C., los ejércitos partos invadieron Asia Menor y Siria, apoderándose de Jerusalén, saqueándola, y proclamando rey de los judíos al último de los asmoneos, Antígono (Ant. 14:13, 3; Guerras 1:13, 1). Había judíos procedentes del imperio parto durante el día de Pentecostés (Hch. 2:9); es posible que ellos transmitieran el Evangelio a los partos al volver a sus lugares de origen. Después de casi cinco siglos de poderío, los partos se dejaron corromper por los lujos. Conducidos por Ardhéschir, de la dinastía de los Sasánidas, los persas pusieron fin a la dominación de los partos, surgiendo en el año 226 d.C. el Segundo Imperio Persa, el llamado imperio de los Sasánidas. (Véase PERSIA.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado