PATERNALISMO

[547]
Tendencia afectiva a tratar a las personas o a las cosas con ternura y condescendencia en virtud de la relación paterno-filial que existe o que se simula. El término afecta en general a la relación de madre y de padre, a pesar de que etimológicamente sólo alude a la paternidad.

El paternalismo como rasgo es una necesidad de la naturaleza y una fuerza humana insustituible en lo psicológico y lo fisiológico y social. Pero ordinariamente se emplea como una deficiencia pedagógicas y familiar que se manifiesta en la excesiva condescendencia que hace al sujeto de ella irresponsable en la educación y al hijo malformado por la condescendencia excesiva que genera blandura, capricho y desorden en los primeros años y desajustes de conducta, exigencia y hasta insolencia cuando ya se ha crecido si autoridad recia combinada con el auténtico amor.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa