PATRIARCADO

[344]
Organización social, y en ocasiones jurí­dica, de la autoridad, cuyo ejercicio se basa en la dignidad de ascendencia por motivo de paternidad. Es realidad frecuente en culturas antiguas, sobre todo orientales, en donde el gobierno del padre (patros, padre y arjé, gobierno), o del «padre mayor» y más representativo en la comunidad rige la vida social.

El patriarcado es la institucionalidad de esa forma de autoridad y de organización que, por lo general, se desarrolla de manera espontánea y natural.

También se refiere el término al conjunto o sistema de «patriarcas» que rigen en la Iglesia Oriental, tanto ortodoxa como católica, que también influyó en Occidente, en donde se atribuyó tal categorí­a a algunas sedes significativas, como la de Toledo o Lisboa (Ver Patriarcas de la Iglesia)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

El oficio o sede de un Patriarca (título que en un comienzo se confería en la iglesia a los obispos de Alejandría, Antioquía, Constantinopla, Jerusalén y Roma), que ejercía normalmente jurisdicción, definida por un Concilio General, sobre sedes vecinas. En 1590, los Patriarcados Ortodoxos, consintieron en la creación del Patriarcado de Moscú.

M.R.W. Farrer

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (458). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología