Los paulicianos fueron una secta muy independiente dentro del cristianismo que se levantó en el corazón de la iglesia oriental alrededor del año 750 d.C. Se los llama con frecuencia los «primeros protestantes» o «dualistas orientales radicales» no correspondiendo ninguna de estas expresiones a la verdad completa. Fueron la secta más influyente de su tiempo, pero su fuerza formativa basada en reformas partidistas posteriores fue problemática. A pesar de la actitud crítica en la literatura contemporánea, ellos son descritos como un verdadero partido reformista en la antigua obra paulicista The Key of Truth, traducida al inglés por F.C. Conybeare en 1898.
Fueron antiromanistas y repudiaron la mariolatría, la intercesión de los santos y el uso de reliquias e imágenes. Rechazaron enérgicamente la jerarquía romana, manteniendo únicamente un grado de ministerio. Al rechazar el bautismo infantil, enseñaron que la edad de treinta años era la adecuada para proceder a la inmersión en cuya ordenanza se recibía el Espíritu Santo. También el arrepentimiento era un sacramento y se practicaba el ágape con el sacramento «del cuerpo y la sangre».
En cristología fueron adopcionistas pero no docetistas, como se ha pensado a menudo. Tuvieron en mucha estima los escritos paulinos, aunque hicieron uso de otros libros del Antiguo y Nuevo Testamentos en The Key of Truth.
BIBLIOGRAFÍA
W.F. Adeney, The Greek and Eastern Churches, pp. 216–228; F.C. Conybeare, The Key of Truth; RA. Knox, Enthusiasm, pp. 80–91; CA. Scott en HERE.
William Nigel Kerr
HERE Hastings’ Encyclopaedia of Religion and Ethics
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (458). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología