PECTORAL DEL SUMO SACERDOTE
El heb. ḥōšen, traducido interpretativamente “pectoral” (Ex. 28.4, 15–30; 39.8–21; cf. LXX, peristēthion, Ex. 28.4), es, no obstante, oscuro etimológicamente. La relación que se hacía antes con cognados ár. con el sentido de “belleza” no tiene aceptación actualmente en general, y no hay otros cognados que inspiren confianza. La mayoría de los comentaristas se inclina por la traducción contextual “bolsa” o “petaca”. Hecho de los mismos materiales que el efod (Ex. 28.15), el pectoral era una bolsa cuadrada (v. 16), con anillos de oro en las cuatro esquinas (vv. 23, 26). Los anillos inferiores eran sostenidos por cintas azules por encima del cinturón del efod (v. 28). En el pectoral había montadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus (vv. 17–21), y cuerdas de oro sostenían los anillos superiores a las dos gemas grabadas en forma semejante en las hombreras del efod (vv. 9–12, 22–25). Así, simbólicamente, por un lado la nación, a la vista de Dios, descansaba sobre la persona y la obra del sumo sacerdote; por otro lado, el sacerdote llevaba continuamente al pueblo ante la presencia de Dios, como su preciada responsabilidad (v. 29); e igualmente, como que tenía los *Urim y Tumim proféticos (v. 30)—de allí el título de “pectoral del juicio” (v. 15; cf. la acostumbrada logion tēs kriseōs, de la LXX, “oráculo del juicio)—el pectoral simboliza al sacerdote, como proclamador de la voluntad de Dios al hombre (cf. Mal. 2.6–7).
Bibliografía. *Josefo, Ant. 3. 162. B. S. Childs, Exodus, 1974, pp. 526; U. Cassuto, A Commentary on the Book of Exodus, 1967, pp. 375.
J.A.M.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico