Lugar vinculado a la memoria de Jacob, quien, volviendo de Mesopotamia, quedó solo (en el vado del río Yaboc) y luchó con él un hombre hasta que rayaba el alba… hiriéndole en el muslo (dejándole cojo); y le dijo: Déjame, porque raya el alba. Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. El hombre le dijo: ¿Cuál es tu nombre? El respondió: Jacob. Entonces el hombre dijo: Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. Y Jacob le pidió: Dime tu nombre. Pero el hombre le respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí mismo. Jacob llamó a aquel lugar Penuel, porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma» (Gn 28,1119). Este es un texto complejo, de tipo etiológico, con dos finalidades: (1) Explica popularmente el nuevo nombre de Jacob, el nombre que tomaran sus descendientes, Israel, que significaría «el que ha luchado con Dios», aunque parece que etimológicamente significa «Dios se ha mostrado fuerte» (cf. Gn 32,29; Os 12,5). (2) Sirve para mostrar el origen del nombre y el sentido israelita del templo o lugar sagrado de Penuel (que se traduciría Rostro de Dios o «cara a cara con Dios»), en el vado del río Yaboc, afluente del Jordán por el oriente. Allí, junto al río, han luchado cara a cara el Dios sin nombre (el Yahvé israelita) y Jacob, el hombre nuevo, que vuelve a su tierra, recibiendo el nombre de Israel. La escena incluye un momento de transformación: la lucha contra Dios se convierte en «lucha en unión con Dios». Por eso, al amanecer, cuando termina la dura teofanía, el creyente consigue que Dios le bendiga. Desde esta perspectiva se puede entender toda la historia del pueblo de Israel y la historia de los hombres, como una lucha con el Dios que les hiere, bendiciéndoles al mismo tiempo. Toda la tierra puede interpretarse como Penuel, lugar donde los hombres «combaten» cara a cara con el Dios que les hiere (les deja cojos), bendiciéndoles al mismo tiempo.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra