Biblia

PERIFRASIS

PERIFRASIS

[551]
Expresión de varias palabras que recoge una idea simple dando un rodeo (perifrasis) en busca de mayor efecto expresivo o persuasivo. Circunloquio serí­a el término de raí­z latina. Para algunos gramáticos sólo son perí­frasis las formas verbales complejas: va a llorar, rompió a llorar, fue a mirar, que son modos de decir las cosas en forma compleja, retorcida, perifrástica.

Para otros es perifrástica la metáfora o lenguaje pluriverbal que se unifica en el concepto simple. Se usa mucho en el género o estilo retórico del Oriente, que es más metafórico, parabólico y figurativo que el occidental. Se identifica en parte con la metáfora, pero es menos expresivo. La perí­frasis da rodeo para describir la persona (el Manco de Lepanto, el Divino impaciente, el Gran Capitán), el lugar (la Ciudad eterna, la Tierra prometida) o la acción (el regalo de los dioses, el parto de los montes).

En el terreno religioso, sobre todo bí­blico, se emplean muchas perí­frasis que se convierten en conceptos simples: el Cordero de Dios (Jesús), la Barca del pescador (la Iglesia) el Centinela de Israel (David), la Padre de familias (Dios), el Buen samaritano (Cristo), el Reino de Dios (cielo), el Cuerpo Mí­stico (Iglesia). Son frecuentes en la Biblia.

Conviene acostumbrarse a estos circunloquios religiosos por ser frecuentes en los Salmos, en los libros sapienciales y poéticos, en la liturgia y por estar también continuamente presentes en los textos evangélicos, en el Apocalipsis y en las Carta Apostólicas.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa