Biblia

PERIODO SENSIBLE

PERIODO SENSIBLE

[606]
Perí­odo es tiempo que dura la realización de una operación. Es equivalente a momento, lapso, fase, transcurso.

En Psicologí­a se conoce como «perí­odo sensible» al momento evolutivo en el que una capacidad o función se halla en su mejor momento para poder ser adquirida y desarrollada. Pasado ese perí­odo es más difí­cil su adquisición y si se ejercita antes de que llegue el momento oportuno es más costosa su conquista.

En los terrenos religiosos y morales es conveniente tener muy en cuenta la existencia real de los momentos propicios, de los tiempos preferentes, de los perí­odos sensibles, para la adquisición de determinadas capacidades, aficiones y operaciones espirituales o afines: oración, práctica de caridad, sensibilidad eclesial, solidaridad, capacidad penitencial, etc.

La causa de que haya esos perí­odos sensibles es compleja: en parte es neurológica, pero inciden también dimensiones sociológicas (imitación del niño), pedagógicas (estimulación escolar) y afectivas (intereses y actitudes).

Es bueno entender que esos rasgos religiosos o morales no son independientes del conjunto de aspectos de la personalidad que los condicionan. Por eso el educador debe en lo posible estudiar la psicologí­a evolutiva de la edad de los educandos a los que atiende para descubrir objetivamente cuándo y en qué se producen esos perí­odos y subjetivamente entender la situación de cada persona con la que actúa. (Ver Evolutiva. Psicologí­a. Ver Madurez)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa