POBRE, POBREZA

Las principales palabras del AT que expresan la idea de pobreza son ʾeḇyôn, dal, ʾānî, y rûš. La idea aproximada que se expresa en el NT es a través de penēs, penichros, endeēs, y especialmente ptōchos y sus derivados.

Los hechos siguientes se establecen en el AT en relación con la pobreza: (1) En la legislación mosaica se prescriben muchas leyes para preservar los derechos del pobre. Un esclavo debe ser liberado en el séptimo año (Ex. 21:2ss.). El vestido tomado en prenda debe devolverse al ponerse el sol (Ex. 2:2–6s.). Los salarios deben pagarse diariamente (Lv. 19:13). No debían embargarse los implementos esenciales (Dt. 24:6, 12s., 17). Las deudas caducaban cada siete años (Dt. 15:1). Se hizo provisión para proveer comida a los pobres (Dt. 24:19–22). (2) Se establece claramente la igualdad entre el rico y el pobre (Pr. 22:2). (3) No se debe permitir que la pobreza de una persona pervierta la justicia (Ex. 23:3, 6). (4) La pobreza en sí misma no es una virtud. Muchos proverbios especifican que la maldad acarrea la pobreza (Pr. 6:10s.; 10:4; 12:24; 13:4, 18; 14:23; 20:13; 21:17; 23:21; 28:19). (5) Los profetas denuncian vehementemente el mal trato del pobre (Is. 3:13–15; 10:1s.; Ez. 18:12; 22:29; Am. 8:4). (6) Los afligidos y los pobres son representados a menudo como el justo y piadoso (Sal. 35:10; 37:14; 40:17; 68:10; 86:1; Is. 29:19; 41:17; 49:13; 51:21; 54:11).

El NT habla de la pobreza material y figurada. Desde un punto de vista material: (1) La pobreza es una característica permanente del presente mundo (Mr. 14:7; cf. Dt. 15:11). (2) El mesianismo de Cristo se evidencia por su predicación a los pobres (Lc. 4:18; 7:22). (3) La vida espiritual es factible en medio de la pobreza (Mr. 12:42ss.; Stg. 2:2–5; cf. Lc. 16:20–22). (4) Los cristianos no son inmunes a la pobreza (Ro. 15:26; Gá. 2:10). (5) Los cristianos deben ayudar al pobre (Mt. 19:21; 2 Co. 8:2ss.; 1 Jn. 3:17s.). (6) La pobreza no debería ser una causa para una discriminación social (Stg. 2:5–9).

Desde el lado figurativo: (1) La verdadera pobreza de espíritu caracteriza a los miembros del reino de Cristo (Mt. 5:3). (2) Entre las iglesias decadentes se encuentra una pobreza de vida espiritual (Ap. 2:9; 3:17). (3) En la encarnación, Cristo se hizo pobre de modo que a través de su pobreza llegáramos a ser ricos (2 Co. 8:9; cf. Fil. 2:5ss.).

BIBLIOGRAFÍA

Arndt; S.R. Driver en HDB; W.L. Walker en ISBE; W.E. Lofthouse y E.F. Scott en HDCG.

Wick Broomall

HDB Hastings’ Dictionary of the Bible

ISBE International Standard Bible Encyclopaedia

HDCG Hastings’ Dictionary of Christ and the Gospels

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (476). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología