POLICARPO DE ESMIRNA
Vida: Obispo de Esmirna, ha sido muy estimado su testimonio por cuanto conoció a un Juan — difícil es determinar si el apóstol u otro — que fue discípulo directo de Jesús. El hecho de que constituyera una especie de eslabón con los apóstoles y con Cristo, explica, por ejemplo, el que, alrededor del 155, mantuviera una serie de encuentros con Aniceto, el obispo de Roma, en relación con la fecha de la fijación de la Pascua. Con todo, en este aspecto concreto, no se llegó a una solución ya que Policarpo era partidario del uso cuartodecímano — apelando a Juan, el discípulo de Jesús — y Aniceto era favorable de continuar la tradición de celebrarla en domingo. Pese a todo, no parece que aquella divergencia implicara una disminución de comunión entre ambos obispos. Una carta de la iglesia de Esmirna a la de Filomelio, en Frigia, nos ha transmitido el relato de su martirio que sucedió no mucho después de regresar de Roma en el 156, aunque H. Gregoire y P. Orgels hayan defendido, a nuestro juicio sin base suficiente, el año 177 como fecha del martirio. En este sentido se han definido precisamente E. Griffe, W. Telfer, P. Mein-hold y H. I. Marrou.
Obras: Al parecer Policarpo redactó varias cartas dirigidas a comunidades cercanas a la suya pero sólo se ha conservado la dirigida a los Filipenses y ésta en su traducción al latín. P. N. Harrison ha señalado que, posiblemente, el documento que ha llegado a nosotros está formado en realidad por dos cartas del 110 y 130 respectivamente.
Teología: Cristológicamente, Policarpo se manifestó como firme defensor de la encarnación de Cristo utilizando un lenguaje muy similar al de la I Epístola de Juan. Parece con ello estar combatiendo a herejías de tipo gnóstico — sabemos que se enfrentó con Marción — y docetista. Eclesiológicamente, Policarpo señala cómo la iglesia de Filipos disfrutaba de un gobierno formado por un conjunto de presbíteros. Ver Gnosticismo; Marción.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística