Biblia

PRESCRIPCION

PRESCRIPCION

[307]

Concepto legal que recoge la desaparición de una situación adversa, como la pena que se debe por un delito, o favorable, como la consolidación de una posesión, cuando el tiempo ha convertido en hecho consumado lo que comenzó siendo irregular. En todas las legislaciones locales y en derecho internacional la prescripción es suavización de la justicia para que la vida avance, a pesar de no haber cumplido la ley exactamente.

Se suelen excluir del reconocimiento de este derecho de prescripción (olvido legalizado), aquellos delitos graves o especialmente perversos o aquellas situaciones ridí­culamente injustas que nunca deberí­an supeditarse al olvido por la naturaleza maligna que representa la lesión grave a personas o la singular malicia de la acción (crí­menes contra la humanidad, explotación de débiles, mantenimiento del delito, etc.)

Ordinariamente las legislaciones de los paí­ses señalan lo que no prescribe y los interesados o perjudicados por ella hacen declaración pública de que no aceptan la prescripción de aquello que les perjudica para que sus derechos se conserven y sus posibilidades de reclamación se mantengan vigentes.

La prescripción se halla también regulada en el Derecho de la Iglesia (cc. 197-199) y debe ser estudiada en cada caso, según la naturaleza de lo que se halle en litigio (cc. 1268-1270, 1362-1363 y 1492).

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa