PREVER

1. proorao (prooravw, 4308), con la forma aorista proeidon (utilizada para suplir tiempos ausentes en proorao), véase antes (pro, antes; jorao, ver), se utiliza con referencia: (a) al pasado, de haber visto antes a alguien (Act 21:29 «antes habí­an visto»); (b) al futuro, en el sentido de prever una persona o cosa (Act 2:25 «Veí­a al Señor»), haciendo referencia a Cristo y al Padre (donde se utiliza la voz media).¶ 2. proeidon (proei`don, 4275), forma aorista carente de presente, prever, se utiliza de David habiendo visto anticipadamente a Cristo (Act 2:31 «viéndolo antes»; VM: «previendo»); en Gl 3.8, se dice de las Escrituras, personificándolas, atribuyéndoseles una actividad personal a causa de su origen divino: «la Escritura, previendo que» (cf. v. 22). «¿Qué dicen las Escrituras?» era una fórmula común entre los rabinos.¶ En la LXX, Gen 37:18; Psa 16:8 (proorao); 139.3.¶ 3. problepo (problevpw, 4265), de pro, antes, y blepo, ver, percibir; se traduce «proveyendo» en Heb 11:40, voz media (LBA, margen: «previsto», que es el sentido literal del verbo, como en castellano, donde proveer se deriva del lat. providere, cf. provisto).¶ En la LXX, Psa 37:13:¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento