Biblia

PTOLOMEO

PTOLOMEO

El nombre común de los 15 reyes macedonios de Egipto cuya dinastí­a se extendió desde la muerte de Alejandro el Grande en el 323 a. de J.C. hasta el asesinato del joven Cesarión, hijo de Julio César y Cleopatra, a las órdenes de Octavio en el 30. El primer ptolomeo, apellidado Sotero, del 367 al 282, era un distinguido oficial de Alejandro. Llegó a ser sátrapa de Egipto en el 323, mas convirtió su dominio en un reino en el 305. Como sucesor de los faraones, Ptolomeo I tomó posesión de la antigua administración de Egipto y especialmente la propiedad del paí­s. Su vasta y sumamente centralizada burocracia, que se convirtió en un rasgo permanente del gobierno ptolemaico, preparó la senda para la administración imperial romana de Egipto y contrastaba las polí­ticas helení­sticas del régimen rival seléucida en Siria.

En el reino de Ptolomeo II, primero estalló la larga rivalidad con los seléucidas de Siria sobre la frontera palestina. Ptolomeo II también instituyó el culto de los divinos gobernantes, una preparación para la adoración al César. La gran ciudad de Alejandrí­a se desarrolló durante este reino. Ptolomeo II erigió [en Faros, pequeña isla de Egipto] el maravilloso faro de Alejandrí­a en las afueras de los puertos gemelos, y el museo, el centro más notable de cultura y literatura del mundo antiguo. Estableció la famosa biblioteca de Alejandrí­a y abrió un canal comunicando el mar Rojo con el Nilo. Esta fue la era dorada del Egipto de los ptolomeos.

La esposa de Ptolomeo XIII fue Cleopatra VII, la portadora del famoso nombre. La contienda doméstica y consecuentemente polí­tica y dinástica entre los esposos condujo a la intervención del César, después que su rival Pompeyo halló la muerte en Egipto. Ptolomeo XIV fue un insignificante hermano de Cleopatra y Ptolomeo XV fue su malogrado hijo con el César.

El gran logro de los Ptolomeos fue Alejandrí­a, con todo lo que significaban sus inmensas instituciones culturales en el mundo antiguo. Alejandrí­a era creativa y conservadora. Preservó mucho de la literatura griega y hubiese preservado más si el islam no hubiese tragado la tierra. Produjo grandes escritores y cientí­ficos y engendró la LXX Creó el †œalejandrianismo†, que significa mucho en la literatura de Roma. Alejandrí­a siempre se mantuvo aparte de Egipto. Era una ciudad griega, y su contribución particular al helenismo fue el don para la historia y civilización de los primeros ptolomeos.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Llamado Sóter. Uno de los generales de Alejandro Magno. A la muerte de éste heredó a Egipto, donde fundó una dinastí­a. La tradición judí­a cuenta que su sucesor, Tolomeo II, auspició la traducción de las Escrituras hebreas al griego, lo que hoy conocemos como la †¢Septuaginta. Este mismo ordenó la construcción del célebre faro de Alejandrí­a. La dinastí­a de los ptolomeos tuvo enfrentamientos con la de los seléucidas, que gobernaban en Siria, disputándose el control del territorio de Israel, que quedaba entre los dos reinos.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

Posiblemente el miembro más destacado de la escuela gnóstica italiana de Valentí­n. Hasta el descubrimiento de la biblioteca gnóstica de Nag Hammadi, su Carta a Flora constituí­a el documento gnóstico más importante llegado hasta nosotros. En esta obra se realiza un alegato virulento contra la Ley de Moisés que sólo es divina en lo relativo a los Diez mandamientos pero que tiene su origen en Moisés y los ancianos del pueblo judí­o en cuanto al resto. Ver Gnosticismo; Valentí­n.

VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrí­stica, Verbo Divino, Madrid, 1992

Fuente: Diccionario de Patrística