PUBERTAD / ADOLESCENCIA

Por adolescencia se entiende, etimológicamente, la edad del crecimiento. Es la edad que sucede a la infancia y que comienza con los primeros signos de la pubertad. Mientras que la pubertad es esencialmente un fenómeno biológico, la adolescencia es un proceso psico-social, aunque estos dos hechos se entrecruzan e interactúan entre sí­, Sobre la edad de aparición de la pubertad existe una gran variabilidad entre los individuos. La cronologí­a media se situarí­a a los 1 1-12 años para las niñas, con la aparición de las primeras reglas, y a los 13 años para los niños con las primeras emisiones espermáticas. También los lí­mites cronológicos de la adolescencia resultan difí­ciles de señalar con precisión: puede aceptarse la edad entre los 12 y los 19 años, aunque en la actualidad a una más pronta maduración fí­sica, debida a las mejores condiciones higiénicas y alimenticias, corresponde a veces un retraso en el desarrollo psicológico y social. Es posible reconocer una diversidad ulterior dentro de diferentes momentos de la adolescencia: «primera adolescencia’ (alrededor de los 12 y los 14- 15 años), «verdadera y propia adolescencia» (alrededor de los 15- 16 años hasta los 20).

En la adolescencia se asiste al desarrollo gradual de la personalidad, a través de modificaciones biológicas y psicológicas sumamente importantes.

Muchos órganos y sistemas corporales son objeto de transformaciones que conducen, mediante la aceleración más marcada del crecimiento del esqueleto y del desarrollo de los órganos y caracteres sexuales secundarios, a la plena madurez sexual. En paralelismo con la maduración fí­sica comienza un proceso de desarrollo mental y psicosocial, durante el cual el adolescente asume una mayor conciencia de la propia individualidad y, a través de nuevas identificaciones, pasa del estado de dependencia a la independencia psicológica y socio-económica.

Estos profundos cambios se llevan a cabo en medio de cierto desconcierto y contribuyen con otras causas a crear aquel sentido de incertidumbre y de desequilibrio que caracteriza a la llamada crisis de la pubertad o de la adolescencia, que hay que seguir con especial atención en el terreno educativo.

G. Cappelli

Bibl.: Z. Trenti, Adolescentes (catequesis de), en DC, 19-22; G, Rodrí­guez, Adolescentes: experiencia humana y mensaje cristiano, Sí­gueme, Salamanca 1971; L. Montero, Psicologia evolutiva y educación en la fe, Ave Marí­a, Granada 6í­981; P. Castelví­, Psicologia del adolescente y del joven, Fac. Teológica, Barcelona 1980

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico