REFLEXION SAPIENCIAL

La » sabidurí­a» veterotestamentaria puede definirse como » el conocimiento totalmente práctico de las leyes de la vida y basado en la experiencia» (G. von Rad). En el Nuevo Testamento Jesús es llamado » Sabidurí­a de Dios » (1 Cor 1,24). Los caracteres fundamentales de la reflexión sapiencial cristiana son, por consiguiente, los de un claro cristocentrismo. El tema de la «sabidurí­a» es fundamental para la reflexión teológica, cuya primera fuente es precisamente » la sabidurí­a de Dios en el misterio» (1 Cor 2,7). Por otra parte, el modelo sapiencial caracterizó el hacer teologí­a desde la época patrí­stica hasta la alta Edad Media y hoy vuelve a ser objeto de especial atención. Se la podrí­a describir como un » saber-actitud o un saber-sentir religioso superior o totalizante que concede al hombre percibir, juzgar y regularse rectamente en todo, dándole así­ la perfección y la bienaventuranza en la medida que es posible en este mundo» (C. Vagaggini). San Agustí­n es su modelo más preclaro en Occidente. «El intelectus cuya búsqueda ensalza y practica ardientemente Agustí­n, sobre la base del credere, es inseparable de una asimilación espiritual a Dios a través de la caridad» (Y Congar). En este modelo sapiencial de la reflexión teológica la Escritura es la fuente principal y casi única del conocimiento. Su ignorancia es ignorancia de Cristo (san Jerónimo). Pero la Iglesia intenta mantenerla hasta tal punto que todo en ella habla de Cristo y de la Iglesia.

M. Semeraro

Bibl.: C, Vagaggini, Teologí­a, en NDT,. 11, 1698-1750; F. Festorazzi, Reflexión sapiencial, en DTI, 1V 46-65; G. SOhngen. La sabidurí­a de la teologí­a por el camino de la ciencia, en MS, III1, 995-1070: G, von Rad, La Sabidurí­a en Israel. Cristiandad, Madrid 1973; J Ví­lchez, Sabidurí­a y sabios de Israel Verbo Divino, Estella 1995.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico