RESENTIMIENTO

[345]
Sentimiento por regla general negativo, mantenido en la conciencia o en la afectividad contra algo o alguien. El concepto está próximo al de desajustes (venganza, desprecio, marginación, etc) o al dolor por alguna ofensa recibida.

Conviene que la conciencia se desahogue de esa tensión, racionalizado o amortiguado, en la medida de lo posible.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(-> envidia). Desde Nietzsche, se ha hecho común interpretar la religión bí­blica desde la perspectiva del resentimiento de los derrotados y pequeños, que, no pudiendo imponer su poder o justicia, han proyectado su odio y venganza imaginaria sobre los vencedores, partiendo de un gesto de envidia. Ciertamente, la literatura apocalí­ptica, sobre todo en algunos apócrifos, puede contener elementos de resentimiento, pero en el fondo de la moral del Antiguo Testamento resulta mucho más importante la experiencia de la justicia de Dios. En los lugares básicos del Nuevo Testamento y de la literatura rabí­nica judí­a no se puede hablar de resentimiento estricto, pues la actitud básica del hombre ante la vida es el amor al enemigo y el perdón (o el cumplimiento fiel de la Ley nacional).

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra