ROJO, MAR (MAR DE LOS JUNCOS)
El concepto de †œmar Rojo† es muy difuso para la mayoría de los lectores y oyentes de las historias bíblicas. Geográficamente el mar Rojo, cuyos dos brazos septentrionales (el golfo de Suez al oeste y el golfo de Aqabá al este) rodean la península del Sinaí, constituye un mar tributario del océano índico. En la antigüedad y en la edad media ese mar se designaba corrientemente como Sinus Arabicus. Fue a partir del siglo XVI cuando se le llamó Mare Rubrum (mar Rojo), recogiendo una antigua designación griega: erythra thalassa, que efectivamente puede significar †œmar Rojo,† pero que originariamente se refería a los eritreos que vivían en sus orillas. Ese nombre lo utilizan en parte los textos griegos del AT y del NT, por ejemplo, Hch 7:36 :†œéste (Moisés) fue quien los sacó, obrando prodigios y señales en la tierra de Egipto y en el mar Rojo.† Y en la carta a los Hebreos: †œPor la fe pasaron por el mar Rojo, como por tierra seca† (Hch 11:29).
La Biblia hebrea habla del yam-suf ( Exo 13:18), es decir, el †œmar de los juncos,† †œmar de los carrizos.† A través de ese yam-suf pasaron los hebreos cuando huían de sus perseguidores egipcios; pero no puede haber sido el mar Rojo en el sentido actual. Y en tal caso, ¿qué aguas pueden designarse atinadamente como †œmar de los juncos†?
Cuando Moisés condujo a su pueblo hacia el desierto, tomó el camino — según cuenta la Biblia — en dirección a Etam. Toda la línea entre el lago de Menzale al norte y el golfo de Suez al sur era una larga depresión pantanosa, interrumpida aquí y allá por lagos, y con vados sólo en algunos puntos. Por algún motivo el vado de Etam no estaba practicable. Por la ribera occidental de los lagos Amargos, y rodeando el vado casi siempre practicable de la ruta comercial egipcio-arábiga, el camino alcanzaba la punta del golfo de Suez. A la altura del lago Amargo meridional se montó el primer campamento. La Biblia menciona como lugar de la gran acampada: delante de Pi-Hajirot, entre Migdol y el mar, frente a Baal-Sefón (Exo 14:2).
Como ese lago Amargo del sur, que ciertamente era un †œmar de juncos,† también es el agua del paso, teniendo en cuenta el uso lingüístico actual no habría que decir que los israelitas llegaron al mar Rojo, ni que cruzaron el mar Rojo. Y cuando tanto en pasajes del AT como del NT se habla del †œmar Rojo† siguiendo el uso lingüístico griego, no habría que pasar por alto la diferencia entre mar de los Juncos y mar Rojo.
El porqué se empezó a designar las aguas del paso como †œmar Rojo,† podría tal vez explicarse por cuanto que las aguas en la línea de continuación de la punta del golfo de Suez se designaban simplemente con el nombre del mar al que pertenece también el golfo de Suez.
Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia