Biblia

ROSACRUCES

ROSACRUCES

Sociedades religiosas y filosóficas de carácter secreto. Christian Rosenkreutz, viajero alemán del siglo XV, pudo haber fundado la primera manifestación organizada de este movimiento. Por lo menos el nombre se deriva del suyo, traducido como «cruz de rosas». Entre los escritos acerca del personaje y sus creencias se encuentran los del pastor luterano Johann Valentin Andreae sugiriendo la existencia de una especie de «Fraternidad Rosacruz» con poderes sobrenaturales.
No es sino hasta el siglo XVIII que se encuentran varios grupos rosacruces claramente identificables en Alemania, Polonia y Rusia. Se señalan también algunos ví­nculos con grupos de corte masónico. Algunos de esos ritos tienen un grado o rango (el número 18) con el nombre «Rosacruz» o «Prí­ncipe Rosacruz».
La Societas Rosacruciana se fundó en 1865 y otorga ocho grados, pero únicamente a masones.
La orden más conocida es la Antigua Orden Mí­stica Rosacruz (A.M.O.R.C.) con sede en California que publica el Libro de Jashar y Las enseñanzas secretas de Jesús, entre otros trabajos, considerados colectivamente como de tipo gnóstico-teosófico por algunos eruditos.
Debe aclararse que la cruz, incluida en su nombre, no simboliza en ese caso la redención sino el cuerpo humano, y la rosa representa el triunfo obtenido con la sangre apasionada de los hombres.
El fundador del grupo A.M.O.R.C., H. Spencer Lewis, fallecido en 1939, era considerado por sus seguidores como el restaurador del movimiento rosacruz en Estados Unidos. Sus libros y cursos son difundidos constantemente por la Orden Rosacruz.

Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas

La fraternidad de los Rosacruces es mundialmente conocida como la antigua Orden Mí­stica de la rosa Cruz, con frecuencia abreviada en AMORC. Su sí­mbolo: una cruz con una sencilla rosa en el centro.

Los Rosacruces se auto definen de la siguiente manera: †œLos rosacruces son una Orden Fraternal. Son un grupo de hombres y mujeres progresistas, interesados en agotar las posibilidades de la vida, mediante el uso sano y sensato de su herencia de conocimientos esotéricos y de las facultades que poseen como seres humanos. Estos conocimientos, que ellos fomentan y enriquecen con nuevos hallazgos, abarcan todo el campo de los esfuerzos humanos y todo fenómeno del universo conocido por el hombre† — El Dominio de la Vida, (publicación oficial), pág. 16).

En el folleto oficial editado por la gran Logia de San José y titulado †œ¿Que y Quienes son los Rosacruces?† se dice:

Cada miembro recibe enseñanza sobre el significado y la aplicación de las leyes Cósmicas y Naturales en el Universo en torno a sí­, y en sí­ mismo. El agrupa en una filosofí­a de la vida, idealismo metafí­sico, y en las prácticas de filosofí­a de la vida como la fí­sica, la quí­mica, la biologí­a, la fisiologí­a y la sicologí­a. El busca también para sus campañas pedagógicas liberar a la sociedad de la esclavizadora influencia de la superstición.

En la Enciclopedia Británica se encuentra el artí­culo Rossicrucianism, escrito por H. Spenser Lewis quien era el †œImperator ad vitam† y el ideólogo más acreditado de este movimiento: †œ El rosacrucismo es un sistema de filosofí­a mí­stica cuyo fin es el de guiar el desarrollo de la conciencia interna. La opinión popular atribuye su fundación, ocurrida en Cassel, Alemania, en el siglo XVI, a la publicación de unos folletos titulados: †œAllgemien und general Reformation der gazen weiten Welt† y †œFama Fraternitatis,† atribuidos al teólogo Valentí­n Andrea (1586-1654).

Orí­genes del Rosacruz según ellos mismos

Los orí­genes del Rosacruz no tiene nada que ver con la Iglesia de Cristo. Ellos mismos, en sus publicaciones, reclaman que sus orí­genes se remontan a las escuelas de misterios, de conocimientos secretos, del antiguo Egipto establecidas durante el reinado de Thumose III, hacia el 1500 antes de Cristo. Su sucesor Amenhotep IV, jefe también de las escuelas de misterios, y que †œabolió el politeí­smo,† es considerado por los rosacruces como su tradicional Gran Maestro… De Egipto, dicen ellos, La Hermandad se extendió a Grecia y Roma. Después de Cristo, se perpetuó en las sectas gnósticas enemigas irreconciliables del auténtico cristianismo y, durante la †œtenebrosa† Edad Media, las misteriosas enseñanzas rosacruz vivieron en clandestinidad, soterradas bajo diversidad de nombres esotéricos. Se fue transmitiendo secretamente hasta su estructuración en le siglo XVII.

El Rosacruz a la luz de la Historia:

El mismo H. Spenser Lewis forzado por el carácter de seriedad de la Enciclopedia Británica reconoce que los testimonios más antiguos hacen remontar el Rosacruz a 1410. Sin embargo, la crí­tica histórica hace ver que La Fraternidad Rosacruz no llega más allá de 1614, cuando un teólogo luterano llamado Juan Valentí­n Andrea publicó en Cassel, Alemania, el folleto titulado †œ Fama Fraternatis Rosa Crucis.† En el folleto se cuenta la historia de un noble alemán, Christian Rossecreuz (1378-1484), personaje de leyenda sin base histórica, que en sus viajes al Oriente se inició en los misterios de la magia que mezcló con doctrinas cristianas, fundando la Hermandad Rosacruz, en 1408. Andrea se presentaba como heredero de sus secretos que ofrecí­a al público en su obra. La Rosa y la Cruz eran parte del escudo de la familia Andrea.

Vinieron a América en 1694

El folleto tuvo éxito en un mundo hambriento de misterio y esoterismo, y el mismo Andrea, cuando quiso detener la avalancha que habí­a desencadenado, no lo pudo lograr. El Rosacruz se funda, pues, en las enseñanzas de Andrea. La masonerí­a, fundada como Sociedad secreta organizada hacia el 1717, tomó algunos elementos del Rosacruz, como el nombre del grado 18 en el rito escocés, pero es una organización independiente.

Hoy el Rosacruz está extendido por todo el mundo. Varias organizaciones rosacruz reclaman para sí­ la primitiva herencia. La más fuerte, †œLa Antigua y Mí­stica Orden Rosae Crucis,† abreviado AMORC tiene su centro en el parque Rosacruz de San José California (USA).

El Rosacruz es una religión no cristiana:

Los Rosacruces hacen grandes esfuerzos a través de sus publicaciones para negar que son una secta o una religión:

Desde su más remoto principio la Orden Rosacruz se ha mantenido libre de sectarismo y afiliaciones religiosas, prefiriendo más bien que cada miembro siga los dictados de su propia conciencia en asuntos de religión. Jamás se ha visto envuelta en controversias polí­ticas y constantemente ha combatido la superstición, la ignorancia y el temor, como los mayores enemigos del hombre†… (El Dominio de la Vida, pág. 18).

Estas clarificaciones serán necesarias para hacer amigos pero no representan la verdad. R. Swinburne Clymer, rosacruz no perteneciente a la escuela de San José, afirma categóricamente: †œHay quienes declaran saber mucho de la Rosacruz, y sostienen, sin embargo, que la Fraternidad no es religiosa. La Rosacruz está empeñada en la revelación de los misterios divinos…Su obra es profundamente religiosa†…

La Rosacruz entra claramente en el campo de la religión. Es un nuevo brote de la antigua herejí­a llamada †œGnosticismo.† Los Rosacruces, como lo afirma R. Swinburne, y aparece en innumerables textos, son los llamados en la historia †œescénicos, gnósticos, iluminados, albigenses…†

El gnosticismo fue el enemigo más peligroso del cristianismo en razón de que se presentaba con un ropaje cientí­fico y de alta especulación, y se atribuí­a la clave de los secretos de la ciencia humana y divina. Amalgama religioso— cientí­fica que tomó del Platonismo la concepción de la †œideas,† diversos principios ascéticos y un misticismo extraño y exagerado de caracterí­sticas panteí­stas del neopitagorismo y neoplatonismo, las concepciones cosmogónicas de la India y Egipto junto con un cúmulo de ideas religiosas, y todo ello mezclado con ideas cristianas, como la Redención. En otras palabras, el gnosticismo es el fruto de la fascinación de los hombres por obtener conocimientos sobrenaturales sin recurrir ni obedecer a Dios.

La lectura de los textos rosacruces hace revivir parecidos textos gnósticos. El jefe gnóstico Carcoprates tiene teorí­as que hoy repiten publicaciones rosacruces en mil formas. Jesús, dice él, es hijo de José y nace como los demás hombres. Por la resurrección se libera de su existencia anterior por un singular proceso de meten sicosis, triunfa de la muerte y del mundo y recobra al Padre. Este fenómeno se repite en muchos mortales. Si no se hubiera liberado se sucederí­an diferentes encarnaciones.

La Iglesia desde el principio combatió fuertemente estas herejí­as. Entre los Padres que se distinguieron por sus enseñanzas contra los gnósticos están San Justino, San Ireneo y Tertuliano.

El Rosacruz es una religión. Tienen en San José su Templo Supremo el cual está repleto de sí­mbolos religiosos. Llaman también templos a los centros en que se reúnen. †œEcos del Templo† se llama la sección informativa de la revista Rosacruz, †œtemplo† es un edificio dedicado al culto religioso.

Principios religiosos del Rosacruz:

1) Un dios impersonal. El dios de los Rosacruces no es el Dios personal y único que adoramos todos los cristianos, que antes adoraron y siguen adorando los verdaderos judí­os, ni aún el Dios de los mahometanos que es también el Dios de Abraham y Jacob.

Los rosacruces creen en una †œInteligencia Cósmica†…†una poderosa Inteligencia Cósmica que desde los extremos del universo sube y baja (como la marea) a través de los profundos recesos de la mente humana, creando una sabidurí­a humana que puede llevar a los hombres y mujeres a las cumbres de la perfección personal.† Todo esto implica un panteí­smo decidido y claro, un dios impersonal que no es mas que parte del universo. Ese †œdios† no es mas que una misteriosa fuerza fí­sica que actúa sintonizada con las demás fuerzas de la naturaleza. Es el panteí­smo de los gnósticos bajo otras formas.

El mundo y todas las cosas son †œemanaciones† de la Inteligencia Cósmica. R. Sminburge, desarrolla la idea de que la religión rosacruz no es sino la religión de todos los pueblos, y va seleccionando en la historia religiosa los nombres de los pensadores de tendencia panteí­sta: †œPitágoras enseñó que Dios es la Mente Universal difundida a través de todas las cosas…Cicerón anota que Pitágoras concibió a Dios como un alma que inunda toda la naturaleza de la que cada alma es una parte.†

Este es el concepto rosacruz de Dios, que excluye radicalmente nuestra concepción religiosa de un solo Dios personal que transciende todas las cosas y las crea de la nada por puro amor y no por necesidad. Este punto por si solo deja claro la absoluta incompatibilidad entre el cristianismo y la secta Rosacruz.

2) Reencarnación: Es una de las verdades básicas del rosacruz, y que todas las sectas rosacruces creen firmemente: †œla reencarnación de las almas, escribe uno de sus doctores, como ley exacta de justicia es generalmente aceptada como una verdad, así­ como la salvación no es otra cosa que la liberación del alma de sucesivas encarnaciones†… En la filosofí­a rosacruz no hay transmigración de almas animales, sino que †œencarnamos en mejores hombres, progresando siempre hasta nuestra total liberación, o salvación…†

La preexistencia es un principio cardinal de la Cruz Rosada. †œLos hombres que han vivido en la tierra una existencia anterior…tienen formas, expresión, y movimientos sugestivos de paz, tranquilidad y armoní­a que no tienen los que sólo ahora inician su vida en el planeta†…

Organización

Cada jurisdicción está bajo un †œImperator,† que cuenta con el consejo de un Supremo Concilio y da cartas de constitución a las logias y los capí­tulos por el nombramiento de un alto oficial como miembro del Concilio Internacional Rosacruz: Este organismo constituye el supremo poder orientador de la organización mundial.

La organización dice no tener relación con ninguna otra fraternidad, a pesar del hecho que existe un grado en el rito escocés de la Masonerí­a que se llama †œRosacruz.† Historiadores masones han escrito que la masonerí­a fue bosquejada según el ritual Rosacruz, pero el Rosacruz nada reclama a este respecto. Hay algunas sociedades masónico-rosacruces, como la †œSociedad Rocicruciana† en Inglaterra, con su cuartel general en Londres y compuesto exclusivamente por masones, pero no son parte integrante de la Organización Internacional Rosacruz.

Adaptado del libro †œLas Sectas nos Invaden† de Juan Miguel Ganuza, Ediciones Paulinas.

Fuente: Diccionario Apologético