SANAR, SANIDAD, SANO
A. VERBOS 1. therapeuo (qerapeuvw, 2323), significa principalmente servir como therapon, asistente; luego, cuidar de los enfermos, tratar, curar, sanar (cf. el término castellano terapéutica). Se utiliza principalmente en Mateo y Lucas, una vez en Juan (5.10), y después de Hechos solamente en Rev 13:3 y 12. Véanse CURAR, A, HONRAR, y también HONOR, C, Nota. 2. iaomai (ijavomai, 2390), sanar. Se usa: (a) de tratamiento físico 22 veces; en Mat 15:28; Act 9:34; (b) en sentido figurado, de sanidad, espiritual (Mat 13:15; Joh 12:40; Act 28:27; Heb 12:13; 1Pe 2:24); posiblemente Jam 5:16 incluye ambos (a) y (b); en TR aparece esta palabra, con el sentido (b), en Luk 4:18: Aparte de este pasaje, Lucas, el médico, utiliza esta palabra en quince ocasiones. 3. jugiaino (uJgiaivnw, 5198), estar sano, bien de salud (cf. el término castellano higiene, etc.). Se utiliza metafóricamente de doctrina (1Ti 1:10; 2Ti 4:3; Tit 1:9; 2.1); de palabras (1Ti 6:3; 2Ti 1:13); «en la fe» (Tit 1:13); «en fe» (Tit 2:2). En 3 Joh_2 se traduce «que tengas salud». Véase SALUD, Nº 1. 4. sozo (swvzw, 4982), salvar. Se traduce con el verbo sanar en Mc 6.56: «quedaban sanos»; Joh 11:12 «sanará» (RV: «salvo estará»); Act 4:9 «haya sido sanado»; 14.9: «ser sanado» (RV: «ser sano»). Véase SALVAR, Nº 1, y también LIBRAR, A, Nº 4, PRESERVAR, SALUD, Notas (1). 5. diasozo (diaswvzw, 1295), salvar totalmente (dia, a través, y Nº 4). Se traduce con el verbo sanar en Mat 14:36 «quedaron sanos»; Luk 7:3 «sanase» (RV: «librase»); Véanse ESCAPAR, Nº 4, SALVAR, A, Nº 2. 6. eco (e[cw, 2192), se traduce «sanarán» en Mc 16.18, literalmente «y bien tendrán» (griego, kalos exusin). Véase TENER, etc. Notas: (1) Para iama, traducido «sanan» en la RVR en 1Co 12:28, véase B, Nº, 1, más abajo. (2) Jugies, adjetivo que significa sano, y que se traduce ocasionalmente en forma verbal (p.ej., Joh 5:11; 7.23) se trata en C, más adelante. (3) kalos es un adverbio que en Mc 16.18 se utiliza junto con el verbo eco, hacer, lit., «hacer bien», traduciéndose esta expresión en la RVR como «sanarán». Véase A, Nº 6 más arriba. B. Nombres 1. iama (i[ama, 2386), término relacionado con A, Nº 2, significaba anteriormente un medio de curación; en el NT, una sanidad (el resultado del acto), utilizado en plural en 1Co 12:9 «dones de sanidades»; v. 28, traducido «después los que sanan» (lit., «dones de sanidades»); v. 30: «dones de sanidad», de dones impartidos por Dios en las iglesias en la época de los apóstoles.¶ 2. iasis (i[asi», 2392), relacionado con A, Nº 2, destaca el proceso al alcanzar su fin (Luk 13:32 «curaciones»), de los actos de Cristo en los días de su carne; Act 4:22,30: «sanidad» y «sanidades». Véase bajo CURAR, B, Nº 1. 3. therapeia (qerapeiva, 2322), véase bajo CURAR, B, Nº 2, se traduce «sanidad» en Rev 22:2, del árbol de vida. Véase también CASA, A, Nº 3; cf. con therapeuo en SANAR, SANIDAD, SANO, A, Nº 1. 4. jolokleria (oJloklhriva, 3647), totalidad, integridad (relacionado con jolokleros, véase TODO). Se emplea en Act 3:16 «completa sanidad» (VM: «perfecta sanidad»).¶ En la LXX, Isa 1:6:¶ C. Adjetivo jugies (uJgihv», 5199), (cf. el término castellano higiene), se utiliza especialmente en los Evangelios de hacer sanos a los enfermos (Mat 12:13; 15.31; Mc 3.5; 5.34; Luk 6:10; Joh 5:4,6,9,11,14,15; 7.23); también Act 4:10; en Tit 2:8 se utiliza metafóricamente de un dicho o palabra: «sana».¶ Notas: (1) Para el verbo sozo, traducido «quedaban sanos» en Mc 6.56, véase A, Nº 4 en p. anterior y, para un tratamiento completo, SALVAR, Nº 1. (2) Diasozo, véase A, Nº 5. Se traduce «quedaron sanos» en Mat 14:36 (cf. VM, que comunica el sentido intensivo de la preposición prefijada: «quedaron perfectamente sanos»). Véase asimismo SALVAR, Nº 2, etc. (3) Iscuo, ser fuerte, se traduce «Los sanos» en Mat 9:12; Mc 2.17. Véanse PODER, B, Nº 4, PREVALECER, Nº1, SERVIR, VALER, y VALIDO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento