Biblia

SANTORAL

SANTORAL

[267]
Libro que recoge las hagiografí­as más significativas para la lectura piadosa de los fieles cristianos. En ocasiones se alude con esta expresión al conjunto de santos que la Iglesia conmemora y celebra cada dí­a del año y de los que hace mención en sus oficios y en la Eucaristí­a.

Los santorales son tan antiguos como la Iglesia, siendo los mártires los primeros que fueron recordados con admiración, sobre todo en las fechas de sus muertes. Ya desde el siglo I las principales figuras merecieron atención de la comunidad cristiana, no sólo en el hecho de su martirio, sino por el tipo de vida virtuosa que llevaron antes de llegar a él. Se conservan «Actas de los mártires» ya desde el siglo II, recogiendo hechos del siglo I y escritos para edificación de los fieles, luego denominados martirologios.

Del mismo modo, algunos eremitas y obispos merecieron una referencia modélica por sus virtudes y la admiración que despertaban sus obras buenas. Las colecciones de vidas ejemplares, llamadas «acta sanctorum», no tardaron en aparecer. Especial referencia se otorgó entre ellos a los grandes escritores, teólogos y obispos que ayudaron a clarificar y expresar la doctrina cristiana y a los cuales se les denominó «Santos Padres».

Más tarde, en la Edad Media, se denominarí­a «Año cristiano» a los escritos que recogí­an referencias de los santos propuestos para cada dí­a. Esos años cristianos fueron numerosos y variados hasta los tiempos actuales.

Los santorales constituyen un arsenal catequí­stico interesante, del mismo modo que las vidas de los santos resultan sugestivas para la tarea educativa

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa