SEDICION, SEDICIOSO
A. NOMBRES 1. stasis (stavsi», 4714), principalmente estar en pie (relacionado con el verbo jistemi, hacer estar en pie), luego una insurrección. Se traduce «sedición» en Luk 23:19,25 y Heb 24:5: Véanse también DISCUSIí“N, A, Nº 4, DISENSIí“N, A, Nº 3, ESTAR EN PIE, PIE, REVUELTA. 2. akatastasia (ajkatastasiva, 181), inestabilidad (a, privativo; kata, abajo, y Nº 1), denota un estado de desorden, perturbación, tumulto. Se traduce «sediciones» en Luk 21:9: Véanse CONFUSIí“N, B, Nº 1, DESORDEN, A, TUMULTO. B. Verbo anastatoo (ajnastatovw, 387), excitar, trastornar, «agitar o levantar una sedición. Se traduce «levantó una sedición» en Act 21:38 (VM: «hizo un motín»; NVI: «encabezó una rebelión»); en 17.6: «Estos que trastornan el «mundo entero»», esto es, provocando tumultos; en Gl 5.12: «que †¦ perturban», esto es, con falsas enseñanzas (aquí en el tiempo presente continuo, lit., «aquellos que os están perturbando»). Se suponía que esta palabra no había sido empleada por autores profanos, pero se ha encontrado en varios de los escritos en papiros. Véanse LEVANTAR, Nº 14, PERTURBAR, Nº 2, TRASTORNAR. C. Adjetivo sustasiastes (sustasiasthv», 4955), compañero de motín, colaborador en el levantamiento de una sedición. Se utiliza en Mc 15.7 (TR: «compañeros de motín», lectura seguida por RV, RVR y VM; por su parte Besson: «agitadores»; LBA: «revolucionarios»; NVI y RVR77: «sediciosos») siguen la lectura stasiastes (de stasiazo, agitar sedición), variante que aparece en los mss. hoy más comúnmente aceptados. Véanse COMPAí‘ERO bajo COMPAí‘ERISMO, B, Nº 4, .
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento