Biblia

SELLAR, SELLO

SELLAR, SELLO

A. VERBOS 1. sfragizo (sfragivzw, 4972), sellar (relacionado con sfragis, véase B). Se utiliza para indicar: (a) seguridad y permanencia, intentada, pero imposible (Mat 27:66); al contrario, de la condenación de Satanás, fija y cierta (Rev 20:3 «puso su sello sobre él»; RV: «selló sobre él»); (b) en Rom 15:28 «cuando les haya entregado este fruto» es, lit., «haya sellado este fruto»; cf. F. Lacueva: «haya asegurado la entrega a ellos del fruto» (Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.), la ratificación formal del ministerio de las iglesias de los gentiles en Grecia y Galacia a los santos menesterosos en Judea, por la fiel entrega de Pablo de las ofrendas para ellos; esta ayuda material era el fruto de su ministerio espiritual a los gentiles, que por su parte entregaban el fruto de haber sido hecho partí­cipes de las cosas espirituales. La metáfora destaca las formalidades sagradas de la transacción (Deissmann ilustra esto con los papiros de Fayyum, donde el sellado de los sacos garantiza toda la cantidad del contenido); (c) secreto y seguridad y la posposición de darlo a la luz pública (Rev 10:4); en un mandato negativo (22.10); (d) propiedad y seguridad, junto con destino (Rev 7:3,4,5, como con el nombre en v. 2; véase A); las mismas tres indicaciones son comunicadas en Eph 1:13, en la metáfora del sellado de los creyentes por el don del Espí­ritu Santo, al creer (esto es, en el momento de su regeneración, no después de un lapso de tiempo de su vida espiritual: «habiendo creí­do en El»; en otras versiones se destaca aun más la simultaneidad en el tiempo: NVI traduce «cuando creí­steis, fuisteis marcados con el sello»; RV: «En el cual también desde que creí­steis, fuisteis sellados». El participio aoristo señala lo terminante y completo del acto de fe); la idea de destino queda destacada por la frase «el Espí­ritu Santo de la promesa» (véase también 14); igual con 4.30: «fuisteis sellados para el dí­a de la redención»; lo mismo en 2Co 1:22, donde la voz media intima el especial interés en aquel que sella en su acto; (e) autenticación por el creyente (al recibir el testimonio del Hijo) del hecho de que «Dios es veraz» (Joh 3:33); autenticación por parte de Dios al sellar al Hijo como Dador de la vida eterna, con quizá una alusión figurada a la impronta de una marca sobre hogazas de pan (Joh 6:27).¶ Nota: En Rev_7, después del v. 5a, el original no repite la mención del sellado excepto en el v. 8b; de ahí­ la correspondiente omisión en VM, LBA, NVI. 2. katasfragizo (katasfragivzw, 2696), Nº 1, intensificado por kata, intensivo. Se utiliza del libro visto en la visión en Rev 5:1 «sellado con siete sellos», la sucesiva apertura de los cuales exhibe los eventos destinados a tener lugar durante el perí­odo cubierto por los capí­tulos 6 a 19.¶ En la LXX, Job 9:7; 37.7.¶ B. Nombre sfragis (sfragiv», 4973), denota: (a) sello o timbre (Rev 7:2 «el sello del Dios vivo»), emblema de propiedad y seguridad, combinado aquí­ con la idea de destino (como en Eze 9:4), con lo que las personas selladas quedan preservadas de destrucción y marcadas para recompensa; (b) la impresión de un sello o timbre, (1) literal, un sello sobre un libro o rollo, combinando con las ideas de seguridad y destino las de secreto y posposición de revelaciones (Rev 5:1,2,5,9; 6.1,3,5,7, 9,12; 8.1); (2) metafóricamente (Rom 4:11), dicho de la circuncisión como una autenticación de la justicia de la fe de Abraham y como un testimonio externo del pacto establecido por Dios con él; los rabinos llamaban a la circuncisión «el sello de Abraham»; en 1Co 9:2, de los convertidos, como un sello o autenticación del apostolado de Pablo; en 2Ti 2:19 «el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos», indicándose con ello propiedad, autenticación, seguridad y destino, y «Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo», indicativo esto de una ratificación por parte del creyente del consejo determinante de Dios con respecto a él; Rev 9:4 distingue a aquellos que serán hallados sin el sello de Dios en sus frentes [véase (a) anterior y A, Nº 11].¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

(sphragizein, sphragis)

Pablo no conoce más que el sentido figurado de estos términos (3 empleos para sphragis, 4 para sphragizein). En 2 Cor 1,22 y Ef 1,13 se compara el don del Espí­ritu con un sello: el Espí­ritu Santo, recibido en el bautismo, representa las arras de nuestra herencia, ofrecidas con vistas al dí­a en que Dios haga de los bautizados su propio bien. La circuncisión se llama ya «sello» en Rom 4,11.

M. G.

AA. VV., Vocabulario de las epí­stolas paulinas, Verbo Divino, Navarra, 1996

Fuente: Vocabulario de las Epístolas Paulinas