A. NOMBRES 1. lusis (luvsi», 3080), desligamiento (relacionado con luo, véase DESATAR). Se utiliza en 1Co 7:27, de divorcio, y se traduce: «No procures soltarte» en RV, RVR, RVR77 (Besson: «ruptura»; LBA: «separarte»; NVI traduce más ajustadamente: «separación»). En la segunda parte del versículo se utiliza luo.¶ En la LXX, Ec 8.1, con el significado de «interpretación».¶ 2. fragmos (fragmov», 5418), principalmente vallado, cerca (relacionado con frasso, vallar, tapar, cerrar). Se utiliza metafóricamente en Eph 2:14, de «la pared intermedia de separación». El término «partición» es epexegético de la «pared intermedia», esto es, «la pared medianera, o sea, la partición» entre judío y gentil. J. A. Robinson sugiere que Pablo tenía en mente la barrera entre los atrios exterior e interior del templo, donde había avisos escritos que advertían a los gentiles que no pasaran más allá bajo pena de muerte (véase Josefo, Antigüedades, xv. 11.5; Guerras, v. 5.2; vi. 2.4; cf. Act 21:29). Véase VALLADO. B. Preposición coris (cwriv», 5565), aparte de, fuera de (cf. aneu, fuera, palabra menos frecuente que esta). Se traduce «separados de mí» en Joh 15:5: Véanse APARTE, FUERA, SIN. C. Verbos 1. aforizo (ajforivzw, 873), lit., señalar mediante límites (apo, de, desde; jorizo, determinar, señalar). Denota separar; «separó», de la separación de cristianos de los incrédulos (Act 19:9). Se traduce con el verbo apartar en los demás pasajes, tanto en RV como en RVR; p.ej., Mat 13:49 «apartarán a los malos», de la obra de los ángeles al final de esta era, al separar a los malos de entre los justos (Mat 13:49), un acto premilenial muy distinto del arrebatamiento de la Iglesia que se expone en 1Th 4: Véase APARTAR. 2. aporfanizomai (ajporfanivzomai, 642), lit., ser hecho huérfano (apo, de, con la connotación de separación, y orfanos, huérfano). Se utiliza metafóricamente en 1Th 2:17 «separados de vosotros» (RV: «privados de vosotros»), en el sentido de verse privados de la compañía de los santos al verse impelidos a abandonarlos (cf. los símiles en 7 y 11). La palabra tiene un sentido más amplio que el de ser huérfano.¶ 3. apospao (ajpospavw, 645), véase ARRASTRAR, Nº 4. Se utiliza en Act 21:1, de apartarse o partir de, separarse, y se traduce: «Después de separarnos de ellos». Después de la escena descrita al final del cap. 20, bien puede tener el sentido de haberse desgarrado o apartado de ellos bien a pesar suyo. Cf. el mismo verbo en Luk 22:41: Véanse también PARTIR, SACAR. 4. corizo (cwrivzw, 5563), poner aparte, separar. Se traduce separar en Rom 8:35,39; en la voz media, separarse uno mismo (véase IR, Nº 14); en la voz pasiva aparece en Heb 7:26 «apartado». El verbo se refiere aquí a la resurrección de Cristo, no al hecho de su santidad en los días de su carne; se trata de una lista progresiva en este respecto: que las primeras tres cualidades se aplican a que estaba totalmente exento de pecado, la siguiente a su resurrección, y la última a su ascensión. Véanse APARTAR, IR, SALIR. 5. apocorizomai (ajpocwrivzomai, 673), significa separar de (apo); en la voz media: «se separaron el uno del otro» (Act 15:39; RV: «se apartaron»). Véase DESVANECER, Nº 1. 6. diistemi (dii>vsthmi, 1339), poner aparte, separar (dia, aparte; jistemi, hacer estar de pie). Se utiliza en la voz activa en Luk 24:51 «se separó» (RVR; RV: «se fue de ellos»). Véase PASAR, Nº 20.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento