Biblia

SINOPTICO (PROBLEMA)

SINOPTICO (PROBLEMA)

La cuestión sinóptica parte del dato palpable que los evangelios de Mateo (Mt), Marcos (Mc) y Lucas (Lc) tienen un fundamento común que es posible señalar en el entramado de convergencias y divergencias que se refieren al material usado, a su orden de distribución literaria y a la formulación del texto. Sobre el- material se puede formular esta subdivisión: versí­culos comunes a los tres evangelios (unos 330), versí­culos comunes a Mt-Lc (unos 230), versí­culos comunes a Mt-Mc (unos 178i, versí­culos comunes a Lc-Mc (unos 100). El esquema de sucesión del material es el siguiente: la preparación de la actividad de Jesús, su actividad en Galilea, su viaje a Jerusalén, su actividad en Jerusalén, su muerte y resurrección.

Este problema, que ya interesó a la Iglesia antigua, encontró una solución momentánea con Agustí­n, que afirmaba que Mc dependí­a de Mt, en virtud de la identificación del orden canónico con el cronológico. Esta cuestión volvió a plantearse a finales del siglo XVIII con la exégesis de la Leben-Jesu-Forschung. Las soluciones que se dieron entonces van desde la hipótesis de una tradición oral común (J G. Herder, 1797) hasta la hipótesis de fragmentos de relatos semejantes independientes (F. Schleiermacher, 1817). Para resolver la cuestión sinóptica en la relación histórico-genética de los tres evangelios, en el siglo XIX se propusieron varias hipótesis: a) hipótesis de la prioridad de Mt, según la cual Mc habrí­a compuesto una versión reducida de Mt y Lc; b) hipótesis de la prioridad de Lc; c) hipótesis de la dependencia literaria de Mt y Lc respecto a Mc (prioridad de Mc) y de Mt y Lc en las partes restantes respecto a una » fuente de los dichos» o «fuente de los logia» («Q»), común a los dos. Esta última hipótesis, llamada teorí­a de las dos fuentes, fue propuesta por K. Lachmann (1835) y por C. H. Weiss (1838), y reelaborada por H. J Holtzmann (l883). Constituye un punto de convergencia de muchos autores, con algunas excepciones en la exégesis angloamericana (cf AA. VV The two-Source Hypothesis. A critici Appraisal, Macon 1985), y en algún autor como M. E. Boismard. Según esta teorí­a, Mc resulta ser el texto más antiguo, ampliado por Mt y Lc y revisado en sus imperfecciones 1ingUí­sticas. Las partes propias de Mt y de Lc que se parecen deben atribuirse a la fuente «O», constituida esencialmente por los dichos de Jesús, mientras que hay otras partes que pueden relacionarse con fuentes de un » material especial».
C. Dotolo

Bibl.: P. Benoit – M, E. Boismard – J. L. Malillos, Sinopsis de los cuatro evangelios, 2 vols» DDB, Bilbao 1975; F. Gast, El problema sinóptico, en Comentario bí­blico San Jerónimo, III, Madrid 1971, 11-24; P Grelot, Los evangelios, Verbo Divino, Estella 1993; R, Latourelle, A Jesús el Cristo por los evangelios, Sí­gueme, Salamanca 1982.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico