Biblia

SITZ IM LEBEN

SITZ IM LEBEN

Literalmente «situación en la vida», significa contexto, ambiente vital. Esta expresión se remonta a H. GUnkel (1862-1932) y encuentra su origen en el método de la Formgeschichte.

El Sitz inz Leben indica una situación sociológica y teológico-litúrgica en cuyo ámbito toma forma y adquiere una función propia un texto o expresión lingüí­stica determinada. A través de él es posible captar el referente de los textos, la situación que contribuye a la inteligibilidad de los mismos y el contexto dentro del cual se entrecruzan los diversos géneros literarios. Esto permite captar la tradición y la mediación de las comunidades cristianas en la formación del Nuevo Testamento. Para R. Bultmann, el Sitz im Leben necesario para la comprensión del cristianismo es sólo el de la comunidad pospascual. H. Schurmann en su obra La tradición de los dichos de Jesús (1966) no sólo afirma una continuidad entre el grupo de los discí­pulos de Jesús y la comunidad pospascual, sino que muestra con originalidad un doble Sitz im Leben en la comunidad prepascual: uno interno, que muestra y motiva la presencia estable de discí­pulos en torno a Jesús, y otro externo, «constituido por las situaciones y las actividades visibles de esta comúnidad, como la vida litúrgica, misionera, catequética» (R. Latourelle).

C. Dotolo

Bibl.: R. Latourelle, A Jesús el Cristo por los evangelios, Sí­gueme. Salamanca 1982; E, Schweizer – A. Dí­ez Macho, La iglesia primitiva, Medio ambiente, organización y culto, Sí­gueme. Salamanca 1974. J Drade, La vida de la iglesia primitiva, .Verbo Divino, Estella 21992.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico

Esta expresión, que ha entrado en el vocabulario corriente gracias a la escuela de las formas (Formgeschichte), se relaciona con su proyecto de reconstruir la prehistoria de los evangelios, a saber: el perí­odo que se extiende desde la tradición oral hasta la redacción por escrito de las primeras agrupaciones literarias. En una primera etapa de reconstrucción de la tradición oral hubo que aislar e identificar las unidades literarias que componen los evangelios; luego se intentó reconocer el Sitz im Leben, o ambiente vital o el contexto socio-religioso que explica su aparición y su formación en la vida eclesial primitiva. Estos ambientes de vida, asociados a las diversidades de la Iglesia, son: el anuncio misionero, la catequesis, el culto, la polémica.

BIBL.: BEneosLSe W,A;., Literary Criticism of the New Testament, Filadelfia 1970; Eccea W., Methodenlehre zum Neuen Testament. Einführung in linguistiche und historisch-krí­tische Methoden, Friburgo Br. 1987; HneeL N.. Literary Criticism ofthe pld Testament, Filadelfia 1971; LoHmNK G., Ahora entiendo la Biblia. Crí­tica de lásformas, Madrid 1977; Lnrrcea W. (ed.), Handbuch der Bibelarbeit, Munich 1987; McKtvtceT EN., What is Form Criticism, Filadelfia 1969; ScHeONER J. (ed.), Introducción a los métodos de la exégesis bí­blica, Barcelona 1974; STeNCER W., Biblische Methodenlehre, Düsseldorf 1987; ZIMMERMANN H., Los métodos histórico-crí­tieos en el Nuevo Testamento, Madrid 1969.

R. Latourelle

LATOURELLE – FISICHELLA, Diccionario de Teologí­a Fundamental, Paulinas, Madrid, 1992

Fuente: Nuevo Diccionario de Teología Fundamental