Biblia

SULPICIO. SAN.

SULPICIO. SAN.

[935](+ 591)
Obispo de Borges, Francia, que antes lo habí­a sido de Tours en el año 584. Convocó un concilio provincial en Auvernia y tomó parte en el Concilio de Maçon el año 585. Murió con fama de santidad y su devoción se mantuvo firme durante toda la Edad Media.

En Parí­s se le edificó una Iglesia parroquial y una Compañí­a sacerdotal bajo su advocación fue fundada por el discí­pulo de S. Vicente de Paúl y párroco de San Sulpicio Jean Jacques Olier (1608-1657). Esta sociedad sacerdotal dirigió el llamado Seminario de San Sulpicio, que representó la espiritualidad francesa en el siglo XVII y ejerció una labor formativa en parte del clero francés en este siglo.

Por eso la espiritualidad sulpiciana, centrada en la austeridad de vida, en la firme confianza en la Providencia, en la oración mental, en la entrega al apostolado fervoroso, originó grandes figuras de la Iglesia. Los seminaristas debí­an acudir a las catequesis dominicales en las parroquias de Parí­s. Esa práctica generó en el clero una inquietud grande por la catequesis y por la promoción de escuelas parroquiales y otras iniciativas educativas. El grupo sulpiciano, convertido en Compañí­a sacerdotal de vida común, se prolongó hasta finales del siglo XX y se extendió por diversos paí­ses de América, Asia y Africa.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa