Sistema de adivinación. Aunque su etimología es incierta, tiene relación con «rota» o «rueda». Se compone de setenta y ocho cartas llamadas arcanos. Cada una contiene alguna enseñanza de carácter esotérico. (® ESOTERISMO.)
Aunque la palabra «Tarot» empezó a utilizarse en el siglo XV, su práctica se remonta al siglo XIII.
Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas
El Tarot es un método muy popular de adivinación en el que se utiliza un paquete de cartas para †œleer la vida† de alguien.
El paquete consta de 78 cartas. 56 están contenidas en cuatro diferentes grupos, formando lo que le llaman †œarcana menor.† Las otras 22 cartas contienen figuras y componen la †œarcana mayor.† Este grupo proviene de Hermes Trismegistus, consejero de Osiris, rey de Egipto, y están relacionadas frecuentemente a la Cábala.
Las 22 cartas de la arcana mayor son la llave del Tarot. Estas corresponden a las letras del alfabeto Hebreo. El estudio de la arcana mayor revela muchas creencias de aquellos que siguen la cábala.
Poniendo las cartas de Tarot en forma del †œárbol de la vida,† se usan para adivinar y se pretende leer la vida de personas. El propósito específico de leer las cartas del Tarot es adquirir conocimiento sobre alguien o sobre eventos en la vida de una persona que no son disponibles a través de medios naturales ni recurriendo a Dios.
Dios no se presta para nuestras impertinencias y no responde a lo que no nos toca saber. Por eso los que leen las cartas van a otras fuentes sabiendo que no están recurriendo a Dios. Entonces, ¿a quien recurren? ¿que poder espiritual piensan ellos que pueda responderles fuera de la voluntad divina? No pueden ser los buenos ángeles y ni los santos ya que estos jamas actúan fuera de la voluntad de Dios. Eso solo lo hacen los demonios y son estos los que están detrás de estas prácticas.
Quizás muchos practicantes no se hagan estas preguntas. Solo van a su interés y nada más. Pero ya en esa actitud están pecando.
Fuente: Diccionario Apologético
[329]
Juego de cartas, con una baraja que consta de 78 figuras y se denominan en francés «tarot» y en italiano «tarocco». El uso que hacen pseudoadivinos (cartomancia) de este juego y de esta baraja para sus adivinaciones ha popularizado el nombre de tarot referido a la práctica adivinatoria.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa