TENER
v. Poseer, Recibir
Pro 22:27 si no tuvieres para pagar, ¿por qué han
Psa 114:5 ¿qué tuviste, oh mar, que huiste?
Mat 13:12 a cualquiera que tiene, se le dará, y
Heb 13:14 no tenemos aquí ciudad permanente
1Jo 5:15 sabemos que tenemos las peticiones que
1. eco (e[cw, 2192), verbo usual para tener. Se emplea en los siguientes sentidos: (a) sostener, en la mano, etc., (p.ej., Rev 1:16; 5.8); (b) retener, guardar (Luk 19:20); metafóricamente, de la mente y la conducta, (p.ej., Mc 16.8; Joh 14:21; Rom 1:28; 1Ti 3:9; 2Ti 1:13); (c) asirse de, aferrarse a, ser próximo a, p.ej., de acompañamiento (Heb 6:9 «que pertenecen»; RV: «más cercanas»; VM: «que acompañan») a la salvación, lit.: «las cosas que se asen a sí mismas de salvación»; de lugar (Mc 1.38: «los lugares vecinos», lit.: «pueblos tenidos cerca»); de tiempo (p.ej., Luk 13:33 «pasado mañana», lit.: «el día asido»; Act 13:44; 20.15; 21.26); (d) mantener, contar, considerar, contemplar (p.ej., Mat 14:5 «tenían a Juan por profeta»; 21.46; Mc 11.32; Luk 14:18; Flm 17); (e) involucrar (Heb 10:35 «tiene grande galardón»; Jam 1:4; 1 Joh 4:18); (f) llevar, de vestidos, armas, etc. (p.ej., Mat 3:4; 22.12; Joh 18:10); (g) estar encinta, de una mujer (Mc 13.17; Rom 9:10, lit.: «teniendo concepción»); (h) poseer, el uso más frecuente (p.ej., Mat 8:20; 19.22; Act 9:14; 1Th 3:16); (i) de quejas, disputas (Mat 5:23; Mc 11.25; Act 24:19; Rev 2:4, 20); (j) de capacidad, poder (p.ej., Luk 12:4; Act 4:14; lit.: «no tuvo nada que decir»); (k) de necesidad (p.ej., Luk 12:50; Act 23:17-19); (l) estar en una cierta condición, como, de disposición (Act 21:13; lit.: «tengo dispuestamente»); de enfermedad (Mat 4:24, 11: los que tenían dolencias», lit.: «que se tenían dolientemente»; Mc 5.23. «está, lit.: «se tiene» agonizando»; Mc 16.18: «sanarán», lit.: «se tendrán bien»; Joh 4:52 «había comenzado a estar mejor», lit.: como VM: «tuvo mejoría»); de malas obras (1Ti 5:25, 11: «las que son de otra manera», lit.: «las cosas teniendo diferentemente»); ser así (p.ej., Act 7:1 «¿Es esto así?», lit.: «¿si esto tiene así?»); de tiempo (Act 24:25 «Ahora vete», lit.: «en cuanto a lo tenido ahora»). 2. apeco (ajpevcw, 568), denota tener plenamente, haber recibido (apo, de, y Nº 1) (Mat 6:2, 5, 16: «ya tienen»; NVI: «ya han recibido toda») su recompensa; Luk 6:24 «ya tenéis» (NVI: «ya habéis recibido»); Phi 4:18 «He recibido»; Flm 15: «para que le recibieses». Deissmann, en Light from the Ancient East, y Moulton y Milligan, Vocabulary of the Greek Testament, muestran que el verbo se empleaba constantemente «como expresión técnica en la emisión de un recibo. Consiguientemente en el Sermón del Monte somos llevados a entender «ellos han recibido su recompensa» como «han firmado el recibo de su recompensa; su derecho a recibir su recompensa está cubierto, tan precisamente como si ya hubieran firmado un recibo de la misma». ¿No hay una insinuación de esto mismo en lo dicho por Pablo a Filemón acerca de recibir a Onésimo (v. 17)? Filemón le daría al apóstol un recibo por su pago al enviarlo. Esto concuerda con los términos metafóricamente financieros en los vv. 18,19. Véase ABSTENER, Nº 1, y también APARTAR, BASTAR, DISTAR, LEJOS, RECIBIR. 3. ginomai (givnomai, 1096), comenzar a ser, acaecer, suceder. Se traduce con el verbo tener en Mat 18:12 «tiene cien ovejas», lit.: «si hay para un cierto hombre»; «tuviesen» (Act 15:2, lit.: «habiéndose acontecido un altercado»); véase VENIR A SER, y también ACONTECER, CONVERTIR, ESTAR, HABER, HACER, IR, LLEGAR, SUCED ER, etc. 4. metalambano (metalambavnw, 3335), tener, o recibir una parte de. Se traduce «cuando tenga oportunidad» en Act 24:25: Véanse COMER, A, Nº 9, PARTICIPAR, RECIBIR. 5. juparco (uJpavrcw, 5225), estar en existencia, estar listo, a la mano. Se traduce con el verbo tener en Mat 19:21 «lo que tienes»; Luk 7:25 «los que tienen»; en Act 3:6 «no tengo plata ni oro», que es, lit.: «no está en mí plata ni oro»; en la segunda cláusula, «lo que tengo te doy», se emplea el verbo eco; 4.37: «tenía una heredad», lit.: «tierra siendo a él»; véase SER, A, y también ESTAR, Nota (b) HABER, Nº 4. Nota: En los mencionados pasajes de Mat 19:21; Luk 7:25 se emplea el participio juparconta como sustantivo, para el cual véase BIEN, BIENES, A, Nº 9. 6. pleonazo (pleonavzw, 4121), véase ABUNDAR bajo ABUNDANCIA, B, Nº 3. Se traduce «no tuvo más» en 2Co 8:15 (VM: «tuvo demasía»). Notas: (1) En Joh 5:4 (en aquellos mss. que contienen el pasaje), se emplea kateco en la voz pasiva, en la frase «sano de cualquier enfermedad que tuviese», lit.: «por cualquier enfermedad a que estuviera sujetado»; véase RETENER, Nº 3, etc. (2) En Mc 12.23 aparece lambano en algunos mss., traducido «tuvieron», en la afirmación «los siete la tuvieron por mujer», en lugar del verbo eco. Véase RECIBIR, A, Nº 1, y también ACARREAR, TOMAR, etc. (3) En Mat 27:19 «No tengas nada que ver con ese justo», traduce lo que literalmente es «nada a ti y aquel justo», estando omitido el verbo. Similarmente con la frase: «¿Qué tienes conmigo?», lit.: «¿qué es a mí y ti?» (Mc 5.7; Luk 8:28; Joh 2:4), donde Westcott, traduce: What is there to Me and to thee? [¿Qué hay ahí, a mí y a ti?]; Ellicott:, What is that to Me and to thee, esto es, What is My concern and thine in the matter? [¿Qué es esto a mí y a ti?], esto es, ¿Qué nos interesa este asunto a mí y a ti? No hay ciertamente nada de menosprecio en esta pregunta. Al contrario, da respuesta a lo que debe haber estado en el corazón de María, y sugiere que aunque no había nada que los obligara ni a El ni a ella, sin embargo, la necesidad es causa para dar ayuda. Para la construcción con el pronombre en plural, véase Mat 8:29; Mc 1.24; Luk 4:34: (4) En Heb 4:13 «a quien tenemos que dar cuenta» es, lit.: «con quien es la cuenta (logos)» (cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.). (5) El verbo paireimi se traduce con el verbo tener en Heb 13:5 «lo que tenéis ahora», lit.: «lo que está presente»; 2Pe 1:9 «el que no tiene estas cosas», lit.: «al cual estas cosas no están presentes». Véase PRESENTE, B, Nº 1, etc. (6) En Mc 5.26: «todo lo que tenía» es, lit.: «todas las cosas con ella» (7) Eneimi, de en, en, y eimi, ser; se traduce «lo que tenéis» en Luk 11:41 (RV: «que †¦ resta»).¶ (8) Euporeo, véase PROSPERAR, A, Nº 2, se traduce «que tenían» en Act 11:29 (RV, RVR). (9) Para krateo, traducido «que ya tenían» en Act 27:13; «que tiene» (Rev 2:1); así como también en la RV en Act 3:11 «teniendo» (RVR: «teniendo asidos»); Col 2:19 «no teniendo la cabeza» (RVR: «asiéndose»); Rev 2:14, 15: «los que tienen» (RVR: «que retienen»); v. 25: «tenedla» (RVR: «retened»), véase ASIR, Nº 4, etc. (10) Ktaomai, conseguir, ganar; se traduce «tener» en 1Th 4:4; véanse ADQUIRIR, A, GANAR, B, Nº 2, OBTENER, PROVEER. (11) Lancano, véase ECHAR, Nº 23. Se traduce «tenía parte» en Act 1:17; véanse también ALCANZAR, PARTE, SALIR, SUERTE, TOCAR. (12) Logizomai, traducido «será tenida †¦ como» en Rom 2:26; «que †¦ tienen» (2Co 10:2); «tenga en cuenta» (v. 11); «tengo por» (1Pe 5:12; RV: «pienso»), se trata extensamente bajo CONTAR, CUENTA, A, Nº 6 y especialmente B, Notas (5) bajo el dicho encabezamiento. Véanse asimismo ATRIBUIR, CIERTO, CONCLUIR, CONSIDERAR, DISCUTIR, DISPONER, ESTIMAR, INCULPAR, JUZGAR, PENSAR, PRETENDER, TOMAR EN CUENTA. (13) Para oninamai u oniemi, que se traduce «tenga †¦ algún provecho» (Flm 20; RV: «góceme»), véase PROVECHO, C, Nº 3.¶ Acerca de este pasaje, véase nuevamente Nº 2.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento