TEODORO MOPSUESTIA

[925] (350-428)

De familia noble, nacido en Antioquí­a, se retiró a una vida ascética cuando tení­a 20 años. Amigo de S. Juan Crisóstomo, le mantuvo en sus tentaciones con su palabra cálida. Se ordeno sacerdote en el 383 y vivió en su ciudad natal. Se le acusó de simpatí­a por la doctrina de Nestorio al ser este condenado en el 431. En el 392 fue designado Obispo de Mopsuestia. Durante mucho tiempo se miró su amplia producción exegética como dudosa en la doctrina, pues escribió sobre los Profetas, los Salmos y las Epí­stolas apostólicas, muchas de sus obras no han llegado a nosotros
Se conservan de él los «Discursos catequí­sticos», que son 16 Homilí­as con un bello programa doctrinal para los Catecúmenos. En ellas se advierte la pureza de doctrina, la habilidad expositiva y la visión cristocéntrica del mensaje que pretendí­a hacer llegar a los que se acercaban a la Iglesia y querí­an recibir el Bautismo.

Aunque más tarde, en el II Concilio de Constantinopla del 553, fue declarado promotor del nestorianismo, parece hoy demostrado que, por lo que queda de sus numerosas exégesis, su doctrina auténtica fue limpia de toda sospecha de herejí­a.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa