Biblia

TEOLOGIA DE LA HISTORIA

TEOLOGIA DE LA HISTORIA

Por teologí­a de la historia se entiende una reflexión sobre el significado teológico de la historia en general. Una reflexión de este género se encuentra muy pronto en el pensamiento cristiano. El teólogo de la historia por excelencia puede decirse perfectamente que es san Agustí­n.

Pueden encontrarse nuevos elementos en la época medieval. Pero una teologí­a de la historia en sentido propio sólo es posible en la época moderna.

Esta se afirma en el diálogo con las filosofí­as, las ideologí­as, las utopí­as y los programas históricos modernos.

En nuestros dí­as han presentado algunos proyectos de teologí­a de la historia Barth, Cullmann, Bultmann y Gogarten en el ámbito protestante, En el terreno católico destacan los nombres de T. de Chardin, L. Bouyer, H. 1. Marrou, J Danielou, H. y Rahner, H. U. von Balthasar, W Kasper. Una teologí­a de la historia tiene su punto de partida en el carácter histórico de la divina revelación como acontecimiento indeducible que produce reales novedades históricas y promete un futuro. De esta revelación Cristo es la cumbre, la plenitud y el quicio. De aquí­ parte la teologí­a de la historia que, acudiendo a sus fuentes especí­ficas, comprende la historia del mundo a partir de la historia de la salvación. En sus expresiones va ligada a los diversos modelos empleados para expresar la concepción del tiempo. Desde el punto de vista teológico, el modelo más apropiado parece ser el tipológico-sacramental, propio de la Escritura y de la teologí­a patrí­stica. Aquí­ los diversos acontecimientos, como historia del mundo e historia salví­fica en su unidad, se perciben en la relación mutua entre su colocación en el presente y de su anticipación. De aquí­ se derivan las leyes fundamentales de la continuidad, debido a la fidelidad de Dios a su plan de salvación y a la novedad que apunta al futuro -(«ya, pero todaví­a no»), de la concentración en el acontecimiento particular y de la universalidad: el individuo llamado por Dios está siempre en posición representativa y solidaria con toda la humanidad. A todo esto corresponde en el creyente la triple actitud teologal de la fe, de la esperanza y de la caridad.

M. Semeraro

Bibl.: H, 1. Marrou, Teologí­a de la historia, Rialp, Madrid 1978: W Kasper, Fe e historia, Sí­gueme, Salamanca 1975: J Danielou, El misterio de la historia, Dinor, San Sebastián 1963: R, Rivera de Ventosa, Presupuestos filosóficos de la teologí­a de la historia, Salamanca 1975.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico