Biblia

TEOLOGIA DE LAS RELIGIONES

TEOLOGIA DE LAS RELIGIONES

La teologí­a de las religiones debe distinguirse de las enunciaciones sobre otras religiones y sus seguidores, contenidas en los documentos fundadores de las diversas religiones, aunque pueden encontrarse allí­ algunos elementos de una reflexión teológica sobre las religiones -esto vale de manera especial para la Biblia y el Corán (.71)-. El estudio de estos elementos pertenece más bien a las respectivas ciencias exegéticas, aunque es preciso constatar que en el ámbito católico existe una » teologí­a bí­blica de las religiones». En cuanto a la auténtica reflexión teológica, se distinguen dos géneros de teologí­a de las religiones :

1. En sentido amplio: el estudio de otras religiones a la luz de la propia doctrina. Fuera del ámbito cristiano, los estudios teológicos sobre otras religiones se encuentran casi exclusivamente en la teologí­a islámica, con varios exponentes de la apologética islámica (tilm al kalam).

2. En sentido propio (y en el contexto de este diccionario) : el estudio de otras religiones en la óptica de la teologí­a cristiana. El pensamiento teológico cristiano sobre las religiones conoce varias etapas, según las diversas situaciones históricas: a) La era patrí­stica, con una valoración bastante positiva de otros sistemas de pensamiento religioso, con la excepción frecuente del judaí­smo en su forma contemporánea. b) En la Edad Media, la reflexión teológica tiene que enfrentarse con la presencia islámica en la Europa meridional; con algunas excepciones, la actitud ante el islam suele ser negativa. c) A partir del 1500 se observan algunos intentos de una aproximación irénica a las otras religiones. El encuentro con las religiones asiáticas y sudamericanas plantea nuevas cuestiones, a las que los teólogos cristianos dieron una variedad de respuestas divergentes. d) Con algunas excepciones, desde mediados del siglo XVIII hasta los comienzos del xx, la cuestión de la teologí­a de las religiones parece haber entrado en la sombra de teologí­as misioneras, con escasa atención a las culturas y religiones de los diversos pueblos.

e) En la época contemporánea, las Iglesias cristianas son más conscientes del pluralismo religioso y de la vitalidad de las antiguas y de las nuevas religiones. Esta situación ha llevado a dos posturas opuestas; una nueva afirmación » fundamentalista» del carácter absoluto del cristianismo, por un lado, y una relativización del mismo, por otro lado, en favor de un pluralismo religioso cuya legitimidad se explica con ciertas teorí­as que deben demostrar todaví­a su validez. Las dos posiciones son de carácter sectario y contrarias a la manera con que la Iglesia concibe su propia naturaleza y su misión.

El concilio Vaticano II dio nuevos impulsos a la reflexión teológica sobre las otras religiones, especialmente en la declaración Nostra aetate sobre las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas. El hecho de que la sección más importante de este documento esté consagrada a las relaciones de la Iglesia con el pueblo judí­o y su religión tiene un gran significado, Una teologí­a cristiana de las religiones no puede menos de basarse en una teologí­a cristiana del judaí­smo, siendo el choque con el judaí­smo la primera situación de «pluralismo religioso» en la historia de la Iglesia. La historia de conflictos y enemistades que siguió a este choque pesa gravemente sobre la teológica cristiana, no sólo respecto al judaí­smo, sino respecto a las demás religiones en general. Se advierte aquí­ el papel fundamental de una teologí­a bí­blica de las religiones, sin la cual las elaboraciones teológicas correrí­an el riesgo de quedarse en el plano de las construcciones de carácter filosófico, De manera análoga se puede afirmar que una sana teologí­a de la misión es inconcebible sin una clara visión teológica de la misión de la Iglesia en, con y hacia Israel.

A. Roest Crollius

Bibl.: M. Dhavamonv, Feologí­a de las religiones, en DTF, 1218–1232; R. Paniker, Religión y religiones, Gredos, Madrid 1965: K. Rahner, El cristianismo y las religiones no cristianas , en Escritos de teologí­a, Y, Madrid 1964, l35-156; J Dupuis, Jesucristo al encuentro de las religiones, San Pablo, Madrid 1991; AA. VV , Religión y religiones, en R, Latourelle (ed.). Vaticano II Balance y perspectivas, Sí­gueme, Salamanca 1987, 9O3-1019.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico