Ciudad del territorio de Judá identificada normalmente con Khirbet ´et-Tuqu`, que se halla a unos 16 Km. al S. de Jerusalén y a una altitud de casi 820 m. Al E. se extiende el desierto de Judá, que, según parece, abarcaba el †œdesierto de Teqoa†, donde los ammonitas, moabitas y las fuerzas del monte Seír sufrieron una aplastante derrota durante el reinado de Jehosafat. (2Cr 20:20, 24.) El rey Rehoboam, nieto de David, reedificó y fortificó Teqoa, y desde entonces la ciudad fue durante siglos una avanzada del sistema de defensa de los judaítas. (2Cr 11:5, 6; compárese con Jer 6:1.) Iqués, el padre de Irá, uno de los hombres poderosos de David, era de Teqoa. (1Cr 11:26, 28.) También era de esta ciudad la mujer sabia que por orden de Joab hizo petición al rey David en favor de Absalón. (2Sa 14:1-21.) En el siglo IX a. E.C., el profeta Amós criaba ovejas en este mismo lugar. (Am 1:1.)
Algunas personas pueden concluir que cuando se menciona Teqoa en los registros genealógicos de Judá (1Cr 2:3, 24; 4:5), se hace referencia a un hijo de Asjur. Sin embargo, Teqoa no figura entre los siete hijos que le dieron a luz a Asjur sus dos esposas y que se mencionan en 1 Crónicas 4:5-7, lo que parece indicar que, en vez de ser el padre de un hijo llamado Teqoa, Asjur posiblemente fue el fundador de dicha ciudad o de su población.
Fuente: Diccionario de la Biblia