Biblia

TOBIAS (LIBRO DE)

TOBIAS (LIBRO DE)

El libro de Tobí­as forma parte de aquellos textos del Antiguo Testamento que se nos han transmitido sólo en lengua griega y que por eso no son reconocidos como inspirados por los judí­os y por los protestantes. Fue escrito probablemente en el s. 11 a.C., en Palestina. Es un relato popular que narra las peripecias de dos familias judí­as que viven en el destierro y que acuden a Dios en su desventura, el cual por medio de su ángel Rafael interviene guiando a Tobí­as, el joven de una de las dos familias, a un feliz matrimonio con Sara, hija de la otra familia. Todo acaba con un final feliz para todos: Tobit, padre de Tobí­as, queda curado de su ceguera, y Sara vive feliz en su matrimonio con Tobí­as. Leyendo esta pequefia novela en el contexto del judaí­smo posterior al destierro, hemos de advertir que el acento se pone en la observancia leal y escrupulosa de la ley.

Por eso mismo destaca especialmente la figura de Tobit, presentado como el judí­o ejemplar que observa toda la ley, practicando las buenas obras que allí­ se prescriben. No se trata lógicamente de una piedad puramente legalista y exterior, como se deduce de l4,8-9, donde se dice: «Servid a Dios sinceramente y haced lo que le agrada. Enseñad a vuestros hijos la obligación de dar limosna y las obras de caridad, de acordarse de Dios, de bendecir siempre su nombre sinceramente y con todas las fuerzas». En estas palabras se resume la enseñanza del libro: amar al prójimo y acordarse de Dios. Se trata, pues, de un libro didáctico, que quiere dar una enseñanza moral y religiosa, no de una relación detenida de unos hechos históricos, aun cuando el autor ambiente la trama de forma que tenga cierta apariencia de historicidad. Es predominante la preocupación de «enseñar» que Dios es el gran rey (15,16) y el padre (13,4) que se cuida de sus siervos y de sus hijos con amorosa providencia. Incluso en los momentos más difí­ciles, Dios no abandona a sus fieles. El cuidado que tiene de todos los que le honran se manifiesta a través de la actividad de sus ángeles, como Rafael, que tienen la misión de guiar y custodiar a los hombres. El libro de Tobí­as ilustra cómo tiene que comportarse un judí­o ejemplar que vive en la diáspora, en medio de un mundo pagano.

A. Bonora

Bibl.: G, Ravasi, Tobí­as, enDTB, 1891-1895; G. Sloyan, Rut y Tobí­as, Mensajero/Sal Terrae, Bilbao/Santander 1970.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico