TOMAR
v. Aceptar, Recibir
Exo 20:7; Deu 5:11 no tomarás el nombre de Jehová
Jos 8:7 os levantaréis de .. tomaréis la ciudad
Rth 4:13 Booz .. tomó a Rut, y ella fue su mujer
Psa 49:15 del Seol, porque él me tomará consigo
Psa 73:23 contigo; me tomaste de la mano derecha
Pro 21:22 tomó el sabio la ciudad de los fuertes
Mat 24:40; Luk 17:34 el uno será tomado, y el otro
Mat 26:26; Mar 14:22; 1Co 11:24 tomad, comed; esto es mi cuerpo
Mar 15:23 le dieron a beber vino .. él no lo tomó
Luk 6:30 al que tome lo que es tuyo, no pidas que
Luk 22:17 habiendo tomado la copa, dio gracias
Luk 22:17 tomad esto, y repartidlo entre vosotros
Joh 14:3 os tomaré a mí mismo, para que donde yo
Joh 16:14 tomará de lo mío, y os lo hará saber
Rev 22:17 tome del agua de la vida gratuitamente
1. lambano (lambavnw, 2983), tomar, asir, además de su sentido literal (p.ej., Mat 5:40; 26.26,27), se emplea metafóricamente, de temor, al tomar este posesión de la gente (Luk 7:16 «todos tuvieron miedo»; lit.: «tomó un temor a todos»); del pecado: «tomando ocasión» (Rom 7:8,11), donde el pecado es contemplado como la corrompida fuente de las acciones, como un elemento interno que emplea el mandamiento para producir malos efectos; del poder de la tentación (1Co 10:13 «no os ha sobrevenido»; lit.: «no os ha tomado»); de tomar un ejemplo (Jam 5:10); de tomar paz de la tierra: «quitar» (Ap. 6.4); de Cristo al asumir la forma de siervo (Phi 2:7 «tomando forma de siervo»); de la legítima asunción de poder, por el Señor, en el futuro (Rev 11:17). Véanse RECIBIR, A, Nº 1, y ACARREAR, ACEPTAR, ALCANZAR, CASAR, COBRAR, DAR, ENTRAR, LLEVAR, OBTENER, OLVIDAR, PERSONAS, PESCAR, PRENDER, QUITAR, RECOGER, SOBREVENIR, TENER, TRAER. 2. analambano (ajnalambavnw, 353), significa: (a) tomar arriba (ana, arriba), p.ej., Act 1:2 «fue recibido arriba»; v. 11: «que ha sido tomado»; v. 22: «fue recibido arriba»; (b) tomar para uno mismo (Act 7:43 «llevasteis»); o en compañía de uno (20.13: «recoger»; v. 14: «tomándole a bordo»; 23.31: «tomando»; 2Ti 4:11 «Toma a Marcos»); de tomar la armadura celestial (Eph 6:13,16: «Tomad»). Véase RECIBIR, A, Nº 3, y también ARRIBA, LLEVAR, RECOGER. 3. apolambano (ajpolambavnw, 618), además de su significado propio de recibir, para lo cual véase RECIBIR, A, Nº 4, denota también tomar aparte (Mc 7.33), voz media. Para una nota adicional, véase APARTE, Notas (2). 4. epilambano (ejpilambavnw, 1949), en la voz media, asirse de, agarrarse a. Se emplea literalmente (p.ej., Mc 8.23: «tomando la mano del ciego», Luk 9:47 «tomó» 14.4: «tomándole, le sanó»; en sentido metafórico (p.ej., Heb 8:9 «el día que los tomé de la mano». Para otros casos en cada respecto, véanse APODERAR, ASIR, ECHAR, Nº 19, PRENDER, SOCORRER, SORPRENDER. 5. katalambano (katalambavnw, 2638), asirse de. Se traduce tomar en Mc 9.18; véase ASIR, Nº 3, y también ALCANZAR, COMPRENDER, HALLAR, OBTENER, PREVALECER, SABER, SOBRECOGER, SORPRENDER. 6. metalambano (metalambanw, 3335), tener, o conseguir, una parte de. Se traduce «tomaban el alimento con alegría» en Act 2:46 (: «comían»); 27.34 (VM: «toméis alimento»; RVR: «comáis»); véanse COMER, A, Nº 9, PARTICIPAR, A, Nº 3, RECIBIR, A, Nº 6. 7. paralambano (paralambavnw, 3880), además de su significado de recibir, denota tomar a (o con) uno mismo, de tomar una esposa (p.ej., Mat 1:20, 24); de tomar a una o varias personas con uno mismo (p.ej., Mat 2:13,14,20,21; 4.5,8); de demonios (12.45); de Cristo y sus discípulos (17.1; 20.17; Mc 9.2; 10.32; 14.33); de testigos (Mat 18:16); de la erradicación de personas de la tierra en juicio, cuando tenga lugar «la venida del Hijo del Hombre» (Mat 24:40,41; Luk 17:34, 35; cf. el medio de eliminación de la corrupción, en el v. 37); de Cristo tomado por los soldados para ser azotado (Mat 27:27), y a la crucifixión (Joh 19:16); véase también Act 15:39; 16.33; 21.24,26,32; 23.18. Véase RECIBIR, A, Nº 2. 8. sumparalambano (sumparalambavnw, 4838), sun, con, y Nº 7, denota tomar de camino con uno, como compañero (Act 12:25; 15.37,38; Gl 2.1), traducido con el verbo llevar en la RVR, mientras que en RV se traduce con el verbo tomar en todos los pasajes citados, excepto en Act 15:38 «llevar con(sigo)». Véase LLEVAR, Nº 27.¶ 9. proslambano (proslambavnw, 4355), tomar para uno mismo (pros). Se emplea de comida (Act 27:33-36); de personas, del acto de Pedro hacia Cristo (Mat 16:22; Mc 8.32); con propósitos malvados (Act 17:5); con buenas intenciones (18.26). Véase RECIBIR, A, Nº 5, y también APARTE, COMER, SOBRELLEVAR. 10. prolambano (prolambavnw, 4301), véase ANTICIPAR. Se traduce «se adelanta a tomar» (1Co 11:21). Véanse también ADELANTAR(SE), SORPRENDER. 11. sulambano (sulambavnw, 4815), asir, tomar. Se traduce con el verbo tomar en Mc 14.48 (RV); Luk 5:9 (RV); Act 26:21 (RV); véase PRENDER, y asimismo APREHENDER, AYUDAR, CONCEBIR. 12. auri (au[ri, 142), levantar, acarrear, llevarse. Se emplea muy frecuentemente en sentido literal. Se traduce con el verbo tomar en pasajes como Mat 9:6, de un lecho; 14.12, de un cuerpo; 16.24, de la cruz que el Señor llama a los suyos a sobrellevar; Mat 24:17,18, de lo necesario para una huida; etc. Para un examen de puntos más centrales relacionados con esta palabra, véanse LLEVAR, Nº 19, QUITAR, A, Nº 1. 13. anaireo (ajnairevw, 337), tomar arriba (ana, arriba, y jaireo, tomar). Se emplea del acto de la hija de Faraón de tomar al niño Moisés (Act 7:21 «le tomó», : «recogió»). Véanse MATAR, MUERTE, MUERTO, QUITAR, RECOGER. 14. decomai (devcomai, 1209), recibir. Se traduce «Toma tu cuenta» (Luk 16:6, 7); «Tomad el yelmo de salvación» (Eph 6:17), sugiriendo buena disposición en la acción. Véanse ACEPTAR, PERCIBIR, RECIBIR. 15. krateo (kratevw, 2902), asirse de, tomar posesión de. Se traduce con el verbo tomar en Mat 9:25; 22.6; Mc 1.31; 5.41; 9.27; Luk 8:54; véase ASIR, Nº 4, y también ABRAZAR, AFERRAR, DETENER, ECHAR, GUARDAR, PRENDER, RETENER, TENER, TOMAR, VELAR. 16. piazo (piavzw, 4084), aprehender o asir fuertemente. Se traduce con el verbo tomar en Act 3:7 «tomándole por la mano derecha». Véanse APRESAR, PESCAR, PRENDER, PRESO. 17. eco (e[cw, 2192), tener, sostener. Se utiliza en Mat 6:8, traducido en la RV: «no tomasteis pan» (RVR: «tenéis»). Véase TENER, Nº 1. 18. bastazo (bastavzw, 941), llevar, levantar. Se emplea de levantar piedras (Joh 10:31 «tomar»). En cuanto a Mat 3:11, Moulton y Milligan dan evidencias de la lengua vernácula acerca de que la palabra significaba quitar (las sandalias), lo que confirma la palabra de Marcos, luo, desatar (Mc 1.7). Véanse LLEVAR, SOBRELLEVAR, SOPORTAR, SUFRIR, SUSTENTAR, SUSTRAER, TRAER. 19. ginomai (givnomai, 1096), devenir, venir a ser. Se traduce «tomó» en Act 20:3, donde se emplea con gnome en caso genitivo, propósito: «tomó la decisión», lit.: «vino a ser de propósito». 20. enankalizomai (ejnankalivzomai, 1723), (en, en, y un verbo relacionado con ankale, brazo), tomar en los brazos, abrazar. Se emplea en Mc 9.36 y 10.16, de la ternura de Cristo hacia los pequeños: «tomándolos en sus brazos».¶ 21. pagideuo (pagideuvw, 3802), para lo cual véase SORPRENDER, Nº 4, se traduce «tomarían» (Mat 22:15, : «sorprenderte»).¶ 22. sunepitithemi (sunepitivqhmi, 4901), aparece en los mss. más comúnmente aceptados en Act 24:9 «tomaron parte en la acusación» (VM), en lugar de suntithemi, que aparece en TR: «confirmaban»; véase CONFIRMAR, A, Nº 7. 23. dekatoo (dekatovw, 1183), de dekatos, décimo. Se emplea en la voz pasiva en Heb 7:6, denotando tomar diezmos: «tomó de Abraham los diezmos». Véase DIEZMAR, A, Nº 1. Notas: (1) Anaspao, traducido «ser tomado arriba» (Act 11:10, : «ser llevado arriba»), se trata en LLEVAR ARRIBA; (2) para apodekatoo, traducido «tomar del pueblo los diezmos» (Heb 7:5, RV, RVR), véase DAR DIEZMOS, Nº 2; (3) authentes, traducido «tomar autoridad» (1Ti 2:12, : «ejercer dominio»), se trata bajo DOMINAR, A, Nº 3; (4) daneizo, traducido «tomar †¦ prestado» en Mat 5:42 (RV, RVR), se trata bajo PRESTAR, Nº 1; (5) didomi, para lo cual véase DAR, Nº 1, se traduce «tomaron», de consejo, en Mc 3.6, donde aparece en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de poieo, verbo que aparece en TR; (6) eudokeo, agradarse, complacerse, se traduce «tomo contentamiento» en Mat 17:5 (RV); Mc 1.11 ( traduce «tengo complacencia» en ambos pasajes); véase AGRADAR, A, Nº 3, y también ACORDAR, A, Nº 2, etc.; (7) gameo, casarse, se traduce en la RV en algunos pasajes con la frase «tomar mujer» (p.ej., Mat 22:25,30; Mc 6.17; Luk 17:27); véase CASAR(SE), A, Nº 1; (8) katafero, para lo cual véase RENDIR , Nº 2, se traduce «tomado de un sueño profundo» (RVR: «rendido»); (9) kathistemi, véase PONER, A, Nº 15, se traduce «que habían tomado a cargo» en Act 17:15 (RV: «que se habían encargado de conducir»); véanse también CONDUCIR, CONSTITUIR, DEJAR, ENCARGAR, ESTABLECER; (10) para nomizo: «que toman» (1Ti 6:5), en el sentido de considerar algo, véase PENSAR, Nº 4; (11) onomazo, véase NOMBRAR, se traduce «toma nombre» (Eph 3:15); véase NOMBRAR, A; (12) parabalo, véase PUERTO, se traduce «tomamos puerto» en Act 20:15; véase también COMPARAR, Nº 2; (13) parakaleo: «recibir o tomar consolació n» en la voz pasiva, se trata bajo ; (14) para peitho, traducido «tomando ánimo» en Phi 1:14 (: «cobrando ánimo»), véanse CONFIAR, CREER, etc.; (15) poieo se emplea en Mc 3.6, de «tomar conse jo» (TR); véase (5) más arriba; (16) para stratologeo: «que †¦ tomó por soldado», véase SOLDADO; (17) suneco, afligir, o ser afligido, se traduce «tomados de diversas enfermedades» en Mat 4:24 (: «afligidos»); véanse AFLIGIR, ANGUSTIAR, APRETAR, CONSTREí‘IR, CUSTODIAR, ENFERMO, ENTREGAR, ESTRECHAR, PONER, TAPAR MS; (18) sustelo, envolver, se traduce «tomaron» en Act 5:6 (: «envolvieron»); véase ENVOLVER, Nº 8. Para su otro significado, véase CORTO, Nº 3.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento