TRABAJAR, TRABAJO
A. VERBOS 1. kopiao (kopiavw, 2872), significa: (a) fatigarse con un esfuerzo (Mat 11:28; Joh 4:6; Rev 2:3); también significa: (b) aplicar esfuerzo, trabajar con esfuerzo (Rom 16:6; Gl 4.11). Se emplea también del trabajo de la tierra, traducido con el verbo labrar (p.ej., Joh 4:38, dos veces); véanse ARDUAMENTE, CANSAR(SE), FATIGAR(SE), LABRAR. 2. ergazomai (ejrgavzomai, 2038), trabajar, obrar, poner en práctica. Se traduce con el verbo trabajar en Mat 21:28; Luk 13:14; Joh 5:17, de la actividad divina, dos veces; 6.27; 9.4b; Act 18:3; 1Co 4:12; 9.6,13; 1Th 2:9; 4.11; 2Th 3:8,10,11,12; Rev 18:13: Este verbo se emplea frecuentemente de negocios o de empleo. En 1Co 9:13 significa «aquellos que están empleados en cosas sagradas», o, «aquellos que celebran las funciones sacerdotales». 3. poiedo (poievw, 4160), hacer. Se traduce trabajar en Mat 20:12; véase HACER, A, Nº 1. Nota: «La palabra ergazomai (de ergon, «trabajo») significa «trabajar», y supone una actividad en servicio relacionada con la vida, natural o espiritual; así, a los tesalonicenses se les exhorta a trabajar con sus propias manos para ganarse la vida (1Th 4:11). Véase también Gl 6.10, donde aparece un trabajo positivo en hacer el bien a todos. «Poieo, «hacer, practicar», tiene más que ver con el carácter de la conducta. En varios pasajes se dan ambas palabras. «El que practica (poieo) la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas (ergazomai) en Dios» (Joh 3:21). Los judíos querían matar al Señor «porque hacía (poieo) estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja (ergazomai), y yo trabajo (ergazomai)» (5.16,17). «¿Qué debemos hacer (poieo) para poner en práctica (ergazomai) las obras (erga) de Dios?» (6.28). «Todo lo que hagáis (poieo), hacedlo (ergazomai) de corazón, como para el Señor y no para los hombres» (Col 3:23). «Amado, fielmente te conduces (poieo) cuando prestas algún servicio (ergazomai), especialmente a los desconocidos» 3 Joh_5″ (de New Concise Bible Dictionary: «To Do, Work, Labour», p. 866). 4. sunathleo (sunaqlevw, 4866), traducido «trabajaron juntamente conmigo» (Phi 4:3, : «combatieron juntamente con»), significa literalmente combatir junto con otra persona (sun, con; athleo, contender). Véase COMBATE, B, Nº 3, etc. B. Nombres 1. kopos (kovpo», 2873), denota primariamente apaleamiento, azotamiento (relacionado con kopto, golpear, cortar); luego, trabajo esforzado que desemboca en fatiga, trabajo penoso, labor ardua, angustia. Se traduce «trabajo» en 1Co 15:58 y 11.23; «trabajos» (2Co 6:5; 10.15; 11.27; 1Th 1:3; 2.9; 3.5; Heb 6:10); «arduo trabajo» (Rev 2:2); «trabajos» (14.13). En los pasajes que se citan a continuación el nombre se emplea como complemento del verbo pareco, permitir, causar, dar, refiriéndose la frase a problemas, molestias, lit.: causar fatiga o molestia, poner a una persona en evidencia dando causa a alguien para padecer ansiedad, como algunos discípulos lo hicieron a la mujer con el ungüento, perturbando el espíritu de ella con sus críticas (Mat 26:10; Mc 14.6); o al atraer la atención o perturbar el reposo de alguien, como en el caso del amigo importuno (Luk 11:7; 18.5); en Gl 6.17: «nadie me cause molestias», el apóstol rehúsa, en forma de una perentoria prohibición, permitirse ser otra vez distraído por los judaizantes, por causa de la proclamación que ellos hacían de un falso evangelio, y de los maliciosos ataques que vertían sobre su persona. También se traduce «labores» (Joh 4:38); «labor» (1Co 3:8); «afán» (2Th 3:8); véanse CAUSAR, CANSAR, FATIGAR, LABOR, LABRAR, MOLESTAR, MOLESTIA.¶ 2. ergasia (ejrgasiva, 2039), denota trabajo o negocio, y también actividad, ejecutoria. En Luk 12:58 la RVR traduce «procura», donde, lit.: es «date trabajo». Véanse GANANCIA, OFICIO, PROCURAR. 3. creia (creiva, 5532), traducido «trabajo» en Act 6:3 (RV: «obra»), de la distribución de fondos, significa una necesidad, y se emplea en este pasaje en referencia a un deber o función. Véase NECESIDAD, A, Nº 1. 4. jubris (ubri», 5196), insolencia, daño, perjuicio. Se emplea en Act 27:10 en este último sentido, traducido «trabajo» en RV. Véase PERJUICIO, y también AFRENTAR, Nota. Notas: (1) Kakopatheo, que significa afligir, o sufrir aflicciones, y traducido «sufro trabajo», se trata bajo AFLIGIR, A, Nº 3, PENALIDAD, Nº 1, SOPORTAR, SUFRIR. (2) Skulo, para lo cual véase MOLESTAR, A, Nº 2, significa primariamente desollar; luego desgarrar, hacer jirones; luego, vejar, molestar, enojar. Se emplea en Luk 8:49, de Jairo, que acudió a Jesús para pedir por su hija: «no des trabajo al Maestro» (RVR: «no molestes más al Maestro»). (3) Sunkakopatheo, para lo cual véase PARTICIPAR, A, Nº 3, se traduce «sé participante de los trabajos» (2Ti 1:8, RV); «sufre trabajos» (2.3, RV); véase también PENALIDAD, Nº 2.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento